Durante la semana del 20 al 26 de enero de 2025, cuatro mil 094 personas deportadas de Estados Unidos llegaron a México en cuatro vuelos, según informó el gobierno mexicano.
La mayoría de los deportados a México son connacionales. Este flujo es parte de la relación de repatriación entre ambos países, presente desde administraciones pasadas y vigente bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.
La mandataria destacó que, aunque no se ha observado un aumento significativo en las deportaciones recientes, la cifra semanal se mantiene dentro de los registros históricos.
Por lo anterior, se espera que las deportaciones a México de la próxima semana mantengan un ritmo similar.

Infraestructura y programas de apoyo para deportados a México
México ha implementado medidas específicas para recibir y apoyar a los deportados a través del programa «México te abraza».
El programa opera en la frontera norte y en aeropuertos clave, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para ofrecer servicios integrales a los connacionales. Entre las principales acciones se encuentran:
- Centros de Atención en la frontera norte, algunos en funcionamiento y otros por finalizar.
- Servicios en el AIFA con apoyo laboral y reintegración social, previamente coordinados por la canciller Alicia Bárcena.
Adicionalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que tanto la Cancillería como el Instituto Nacional de Migración (INM) cuentan con un esquema para garantizar la protección de los derechos humanos de los mexicanos repatriados. En caso de violaciones, se han establecido diferentes mecanismos, como:
- Presentar quejas ante el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos).
- Canalizar casos hacia organizaciones defensoras de derechos humanos en Estados Unidos.
- Interponer denuncias legales en tribunales estadounidenses frente a violaciones graves.
Te invitamos a leer:
Deportación masiva de migrantes: ¿cómo afectaría a la economía?
¿Cuántas personas fueron deportadas antes de Trump?
En 2024, Estados Unidos deportó a 271 mil 484 personas, el doble de las registradas en 2023 (142 mil 580), de acuerdo a los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
Este año representó el mayor número de deportaciones en los últimos cinco años, muy superior los registros de 2022, que cerraron con solo 72 mil 177 deportaciones.
De este total, los mexicanos fueron los más afectados, con 87 mil 298 deportaciones, seguidos por ciudadanos de:
- Guatemala: 66 mil 435
- Honduras: 45 mil 923
- El Salvador: 15 mil 284
- Colombia: 14 mil 268
- Ecuador: 12 mil 921