México está dando pasos firmes hacia la transición energética, y uno de los principales motores de esta revolución es el aumento en la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos (VE). Según el reporte de la Electromovilidad Asociación (EMA), al cierre de septiembre de 2024, el país contaba con un total de 42 mil 915 cargadores instalados, de los cuales 3 mil 273 son públicos y 39 mil 642 privados. Esta cifra no solo refleja el crecimiento de la infraestructura, sino también el compromiso de México con la sostenibilidad y la electromovilidad.
La expansión de la red VEMO: La clave para la revolución de la movilidad eléctrica
Uno de los principales actores en la instalación de cargadores en México es VEMO, una empresa líder en movilidad limpia en la región. En 2024, VEMO logró instalar más de 600 cargadores públicos, contribuyendo significativamente al crecimiento de la infraestructura de recarga en el país. Esta red, conocida como VEMO Charging Network, se ha consolidado como la más robusta de México, y tiene como objetivo expandirse en 2025 a otros estados como Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro.
La compañía tiene planes de continuar su expansión en los próximos años, con el objetivo de llegar a más puntos estratégicos a nivel nacional. Además, las alianzas estratégicas con fabricantes globales como BMW, BYD, General Motors, GAC y ZEEKR refuerzan el ecosistema de la electromovilidad en México.

Crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos: Un impulso a la sustentabilidad
La infraestructura de recarga no es el único aspecto que está transformando el panorama de la movilidad eléctrica en México. Las ventas de vehículos eléctricos (VE) también han experimentado un crecimiento exponencial. Según la EMA, en el tercer trimestre de 2024 se comercializaron 8 mil 334 VE, lo que representa un aumento del 27% en comparación con el trimestre anterior. Además, las ventas de vehículos híbridos enchufables (PHEV) crecieron un 46.3%, alcanzando las 7 mil 921 unidades.
Entre enero y septiembre de 2024, México vendió un total de 39 mil 095 VE y 25 mil 042 PHEV. Lo que refleja una tendencia clara hacia la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles. Este aumento en las ventas muestra el interés de los consumidores mexicanos por opciones de transporte más amigables con el medio ambiente. Además de la creciente confianza en la infraestructura de recarga que está facilitando la transición hacia la movilidad eléctrica.
Proyecciones a futuro: México Lidera la electromovilidad en América Latina
México ha demostrado ser un líder en la región en cuanto a la electromovilidad se refiere. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), en 2023, México lideró las ventas de vehículos eléctricos en América Latina. sumando el 20% de los automóviles vendidos que son eléctricos. La AIE proyecta que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas globales alcanzará el 35% para 2030, consolidando a México como un actor clave en la movilidad sostenible.
El crecimiento en la infraestructura de recarga y las ventas de VE en México son solo el principio de un futuro más verde y limpio. La infraestructura de recarga, las alianzas estratégicas y el interés creciente de los consumidores son pilares fundamentales que seguirán impulsando esta transformación en los próximos años.
¿Cuál será el precio de los autos eléctricos Olinia en México?