Al mes de septiembre del 2019, la producción promedio de Petróleos Mexicanos (Pemex) se sitúa en un millón 715 mil barriles diarios, lo que representa un descenso del -5.35% sobre el millón 812 mil barriles al día que se produjeron en el mismo periodo del año anterior.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que durante noviembre del año pasado, el promedio diario de la producción era de un millón 702 mil barriles. Para enero del 2019, bajo una tendencia fuerte de declinación, cayó a un millón 626 mil barriles.
Sin embargo, de acuerdo con el directivo de la compañía, a partir de febrero y hasta el día de hoy, la generación de petróleo se ha recuperado. Estima que en diciembre, la capacidad productiva crezca a un millón 778 mil barriles diarios, lo que equivaldría a un crecimiento del 3.8% sobre el mismo periodo del 2018, cuando se generaba un promedio de un millón 713 mil barriles diarios.
Para el mes de octubre, la producción de crudo pondría pausa a su crecimiento a causa de un mantenimiento preventivo anual del buque-tanque Yúum K’ak Naab, conocido como “El Señor del Mar”, situado en Campeche; lo cual implica un paro de 7.5 días con un diferimiento de producción de aceite de 661 mil barriles.
En ese mismo mes, se realizará una libranza en las plataformas petroleras Akal C7 y C8 para dar mantenimiento correctivo a las plantas endulzadoras de gas y otros equipos de producción, lo cual implica un paro total de 9.5 días y un paro parcial de 1.5 días, con un diferimiento de 356 mil barriles de aceite.
Se estima que en el décimo mes del año la producción promedio sea de un millón 700 mil barriles diarios, la cual vería un repunte durante noviembre y diciembre que permitiría comenzar el 2020 con una generación promedio de un millón 800 mil barriles diarios.
Dicha recuperación se vería impulsada por el aumento de producción en las reservas petroleras “2P y 1P” que, según el funcionario, se debe a “la actividad exploratoria y la buena suerte”. En la 2P habrá un crecimiento estimado de 2,000 mil millones de barriles y para la 1P el incremento a finales del año será de 200 millones de barriles.
Al rescate de las Refinerías
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio cuenta del reporte sobre la implementación del Plan Emergente de Mantenimiento para rescatar y elevar la producción de seis refinerías de Pemex: Cadereyta, Madero, Tula, Salamanca, Minatitlán y Salina Cruz, a las cuales Pemex ha destinado una inversión de 12 mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con la titular, este programa estaba previsto a comenzar en el mes de agosto pero dio inicio en las primeras semanas de septiembre por un retraso en la proveeduría de refacciones. De igual forma, la secretaria señaló que en el 2018, estas refinerías procesaban sólo el 32% de su capacidad de refinamiento. Actualmente, han elevado la carga a un 52%.