La posibilidad de un tarifazo en el transporte público de Nuevo León genera preocupación entre los usuarios.
La Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) decidirá el futuro de las tarifas en una reunión programada para el próximo 3 de enero de 2025, tras haber aplazado la decisión inicialmente prevista para el 27 de diciembre.
¿Cuál podría ser la nueva tarifa del transporte público?
En caso de aprobarse el tarifazo, la tarifa actual de 15 pesos aumentaría a 17 pesos en pagos electrónicos. Sin embargo, el costo en efectivo sería de 20 pesos, una medida que busca fomentar el uso de medios electrónicos para el pago en el transporte público.
El aumento no sería inmediato, ya que se aplicaría un desliz de 10 centavos de forma gradual hasta el mes de agosto de 2025. Según las autoridades, esta estrategia tiene como objetivo reducir el impacto económico para los usuarios.
¿Qué implicaría el tarifazo al transporte público en Nuevo León?
La aprobación o rechazo del tarifazo no es definitiva. La Junta de Gobierno del IMA podría posponer la decisión nuevamente o no alcanzar la mayoría necesaria para aprobar el aumento.
De mantenerse las tarifas actuales, las autoridades han advertido sobre posibles consecuencias en la calidad del servicio. Una de estas podría ser la disminución en la cantidad de unidades disponibles en las rutas, afectando la movilidad de los usuarios.
Por otro lado, un aumento en las tarifas podría beneficiar al sistema de transporte público, pero implicaría un costo adicional para los pasajeros.
Ante la posibilidad del tarifazo, algunos usuarios ya han manifestado su descontento. Protestas en instalaciones gubernamentales y comentarios en redes sociales reflejan la preocupación de quienes dependen del transporte público en Nuevo León.
Te puede interesar:
¿Se independizará Nuevo León de México?: Todo sobre la consulta popular