En 2024, la población de Aguascalientes presenta un panorama interesante en comparación con las tendencias nacionales y mundiales.
Este análisis busca explorar cómo la demografía del estado se inserta dentro de un contexto más amplio y cuáles son las proyecciones para el futuro.
LATAM cuenta con alrededor de 663 millones de habitantes
En 2024, la población mundial alcanzó aproximadamente los 8,2 mil millones de personas.
En particular, la región de América Latina y el Caribe, que representa alrededor del 8,1% de esta cifra global, cuenta con cerca de 663 millones de habitantes.
La ONU proyecta que esta región alcanzará su población máxima de 730 millones en 2053, mientras que el pico mundial será en 2084, con unos 10,3 mil millones de personas.
Este crecimiento demográfico ha estado acompañado de una significativa transición en la estructura por edades.
En 1950, alrededor del 41% de la población de América Latina y el Caribe tenía menos de 15 años, cifra que en 2024 se ha reducido al 22,5%. La población adulta (15-64 años) aumentó de 55,6% en 1950 a 67,6% en 2024.
Se proyecta que para 2050, el 18,9% de la población regional estará compuesta por personas mayores de 65 años, el doble de lo observado en 2024.
En México hay más de 132 millones de habitantes para 2024: CONAPO
En México, el Consejo Nacional de Población estima que en 2024 la población del país alcanzará los 132 millones 274 mil 416 habitantes.
Este incremento poblacional refleja tanto el crecimiento natural como los efectos de la migración, lo que pone de manifiesto la dinámica demográfica diversa del país.
¿Cuánta es la población de Aguascalientes al corte de junio 2024?
A nivel local, la entidad cerró 2023 con una población de 1 millón 500 mil habitantes.
Para el 30 de junio de 2024, se estima que la cifra aumentó a 1 millón 530 mil 185.
Estas cifras subrayan un crecimiento constante en el estado, alineado con las tendencias nacionales y regionales.
Proyecciones para 2030 indican que Aguascalientes contará con 800 mil 954 hombres y 834 mil 357 mujeres, sumando un total de 1 millón 635 mil 311 habitantes.
Este crecimiento proyectado destaca la necesidad de planificación y desarrollo para atender las demandas de una población en expansión.