La temporada navideña de 2024 promete un dinamismo único en el panorama comercial mexicano. Según el reporte Pulso del Consumidor Mexicano, realizado por el Centro de Comercio Detallista del Tecnológico de Monterrey, los regalos más buscados por los mexicanos para Navidad en 2024 son ropa, accesorios y alimentos.
Este estudio, que analiza desde canales de compra hasta preferencias específicas de productos, revela un notable auge de las compras en línea y un gasto significativo en categorías como electrónica y juguetes.
¿Por qué la ropa sigue siendo el regalo favorito de los mexicanos?
Primeramente, el 54% de los encuestados señaló a Liverpool como su tienda favorita para adquirir ropa, aunque marcas como Shein, Bershka y Pull & Bear destacan entre los consumidores jóvenes de 18 a 25 años.
Además, las compras de ropa de segunda mano han crecido. Un 19% de los encuestados considerará esta opción, reflejando un interés creciente en la moda sustentable.
¿Qué alimentos prefieren los mexicanos para las fiestas?
Por otro lado, el gasto promedio en alimentos durante esta temporada es de $1,170.59 pesos.
Walmart lidera como la opción preferida por el 67% de los consumidores, seguida por Costco (47%) y Sam’s Club (29%). En el grupo más joven, tiendas de conveniencia como Oxxo también juegan un papel importante.
Te puede interesar:
¿Cómo destacan la tecnología y los juguetes entre los regalos navideños?
Asimismo, los productos electrónicos representan el 29.6% del gasto navideño planeado, con un promedio de $4 mil 148.60 pesos por comprador. Audífonos, consolas de videojuegos y celulares lideran las preferencias, principalmente entre hombres y grupos de 18 a 25 años.
En el caso de los juguetes, el gasto promedio es de $864.79 pesos, destacándose tiendas como Amazon, Walmart y jugueterías tradicionales como Juguetrón y Julio Cepeda.
¿Qué papel juegan las compras en línea en la temporada navideña?
No obstante, el 80% de los mexicanos encuestados realiza sus compras en línea. Lo que posiciona a Amazon, Mercado Libre y Liverpool como los principales retailers en este canal.
Sin embargo, el 68% aún prefiere visitar tiendas departamentales y el 62% opta por supermercados para compras presenciales.
¿Cómo pueden los negocios aprovechar estas tendencias?
De este modo, el estudio sugiere que los comerciantes deben priorizar estrategias como la optimización del canal digital, ofrecer promociones anticipadas y desarrollar experiencias omnicanal integradas.
Esto incluye plataformas intuitivas, descuentos exclusivos en línea y la posibilidad de recoger en tienda, elementos esenciales para capturar a un consumidor cada vez más exigente y digitalizado.
Te puede interesar:
Los juguetes más regalados en Navidad en México: Tendencias 2024