Los negocios de Carlos Slim han sido clave en la fortuna que acumula el empresario mexicano. Asimismo, el magnate se posiciona actualmente como el hombre más rico de América Latina y en el top 15 del mundo, con un acumulado de más de 100 millones de dólares, según el “Índice de Multimillonarios del Mundo”, de Bloomberg.
Actualmente, el empresario tiene 84 años de edad y entre 2010 y 2013 llegó a posicionarse como la persona más rica del mundo, de acuerdo con el mismo listado. Además, cuenta con un conglomerado de empresas en Latinoamérica, siendo el sector de telecomunicaciones las que destacan entre sus inversiones.
Los principales negocios de Carlos Slim
En ese sentido, estas son las 10 empresas que generan mayores ganancias para Slim:
América Móvil
Por su parte, esta compañía de telecomunicaciones fue fundada por Slim en el año 2000. Cuenta con más de 270 millones de usuarios, la cual tiene sede en CDMX y presencia en 18 países de América, así como ocho de Europa. Específicamente en México opera bajo el nombre de Telcel.
Además, según información que brindó el empresario el pasado mes de febrero, esta compañía es la responsable de generar la mayor parte de su fortuna.
Telmex
En tanto, Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (Telmex) es una empresa de telecomunicaciones fundada en 1947 por un grupo de inversionistas mexicanos. Sin embargo, en 1990 Carlos Slim compró el 53% de la compañía y un año después logró obtener el resto de las acciones.
Grupo Financiero Inbursa
Por otro lado, en 1992 el magnate fundó la sociedad financiera que brinda servicios de banca en México. Asimismo, en el 2021 generó ingresos superiores a tres mil 309 millones de dólares y se ubica entre las instituciones más importantes por el valor de sus activos, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Grupo Condumex
Además de la banca y telecomunicaciones, en 1992 Grupo Carso (conglomerado de Slim) adquirió un nuevo reto al invertir en esta empresa de manufactura y comercialización de productos dirigidos a la industria de la construcción, energía, automotriz y telecomunicaciones.
Grupo Sanborns
Si existe alguna tienda departamental conocida en el país es Sanborns. Esta empresa fue constituida en marzo de 1999 por Grupo Carso y cuenta también con las filiales de Sears Roebuck, Dorian’s, Sanborns café, Café caffe y Mixup.
Inmuebles Carso
Igualmente, el sector inmobiliario se suma al Grupo Carso de Slim con esta compañía, la cual desarrolla proyectos comerciales, habitacionales, culturales, entre otros.
Minera Frisco
La empresa que se dedica a la exploración y explotación de oro, plata, cobre, plomo y zinc también es controlada por el multimillonario. Además, su operación está localizada en los estados mexicanos de Zacatecas, Chihuahua, Baja California, Aguascalientes y Sonora.
Carso Energy
Otra de las inversiones que realizó Slim en minerales es Carso Energy. Esta subsidiaria participa en las actividades propias de la industria del petróleo y mantiene operaciones en Estados Unidos, México y Colombia.
Impulsora del Desarrollo y Empleo de América Latina
También, la diversificación de inversiones del empresario se encuentra en esta empresa encargada del desarrollo de carreteras y puestos. Asimismo, genera y distribuye energía, además de dedicarse al tratamiento, colección y distribución de agua.
New York Times
El mundo de las comunicaciones es otro de los intereses de Slim. Actualmente el magnate es dueño del 17% del New York Times, según Forbes.
También puedes leer:
¿Quiénes son los 5 empresarios más ricos y por qué los mencionó AMLO?