El desarrollo social en Nuevo León enfrenta múltiples retos que afectan la calidad de vida de su población. La encuesta Así Vamos Nuevo León 2024, realizada por Cómo Vamos Nuevo León, identificó las principales problemáticas que preocupan a los ciudadanos.
El acceso a la salud, el mayor reto en el estado
Primeramente, el 25.4% de los encuestados señaló que los servicios de salud en el estado son poco accesibles, ya sea por su lejanía, alto costo o insuficiencia.
Aunque esta cifra representa una disminución respecto a 2023, cuando el porcentaje fue del 27%, sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos.
Asimismo, la problemática varía según la región. En el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), el 23.6% de los encuestados reportó dificultades para acceder a la salud, mientras que en la periferia la cifra aumentó a 29%. En el resto del estado, el porcentaje fue aún mayor, alcanzando el 40.6%.
El ingreso familiar no alcanza
El segundo problema más grave en Nuevo León es la insuficiencia del ingreso familiar. En 2024, el 22.6% de los ciudadanos consideró que el dinero que perciben no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas, un aumento en comparación con el 20.1% registrado en 2023.
Este problema afecta a todas las regiones del estado. En el AMM, el 23% de los encuestados reportó dificultades económicas, mientras que en la periferia, la cifra fue del 21.4%. En el resto del estado, el 19.4% de la población señaló que su ingreso no es suficiente.
Te puede interesar:
¿Qué otros problemas de desarrollo social afectan a la población de Nuevo León?
Además de la salud y la economía familiar, la encuesta Así Vamos Nuevo León 2024 identificó otras problemáticas que impactan el desarrollo social del estado:
- Las oportunidades laborales disminuyeron en 1.9%, pasando del 19.7% en 2023 al 17.8% en 2024.
- La calidad de los servicios de salud mejoró, con una reducción de 2.5%, al bajar del 16.4% en 2023 al 13.9% en 2024.
- La falta de servicios de cuidado accesibles aumentó considerablemente, creciendo 3.3%, de 1.6% en 2023 a 4.9% en 2024.
- El acceso a planteles educativos mejoró levemente, con una reducción de 0.4%, pasando del 4.3% en 2023 al 3.9% en 2024.
- La discriminación hacia ciertos grupos creció en 0.2%, pasando del 2.1% en 2023 al 2.3% en 2024.
- La falta de oportunidades para la integración de personas migrantes se identificó por primera vez en la encuesta, con un 1.9% en 2024
¿Qué sigue para mejorar la calidad de vida en Nuevo León?
Finalmente, los datos reflejan que, aunque ha habido avances en algunos aspectos, otros desafíos han aumentado su impacto en la población. El acceso a la salud y la insuficiencia de ingresos siguen siendo problemas urgentes que requieren atención inmediata.
Para mejorar el desarrollo social en el estado, es fundamental fortalecer las políticas públicas, generar más oportunidades económicas y mejorar la calidad de los servicios básicos.
Te puede interesar:
Alcalde, cómo vamos: ¿Qué municipio obtuvo la mejor calificación?