La inseguridad es una realidad que azota a muchas demarcaciones del país. Sin embargo, también es cierto que algunas destacan como las ciudades más seguras de México en 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Como resultado, el reporte precisó que, en septiembre del presente año, el 58.6% de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés consideró que es inseguro vivir en su demarcación. Sin embargo, esto representa un decremento de 2.8% en la sensación de inseguridad, en relación con el mismo mes del 2023, donde el porcentaje se ubicó en 61.4%.
“En septiembre de 2024, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 31.8 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal…En contraste, 18.9 % de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 27.7 % manifestó que mejorará.”, se lee en la encuesta.
Las 20 ciudades más seguras de México: Septiembre 2024
Asimismo, estas fueron las 20 ciudades que registraron el menor porcentaje de percepción de inseguridad de sus residentes mayores de 18 años, en el noveno mes del año:
- San Pedro Garza García, N.L: 13.7%
- Benito Juárez, CDMX: 17.5%
- Tampico, Tamps.: 20.0%
- Piedras Negras, Coah.: 20.2%
- Puerto Vallarta, Jal.: 21.3%
- Saltillo, Coah.: 21.7%
- Los Cabos, B.C.S.: 22.9%
- Los Mochis, Sin.: 23.5%
- Tepic, Nay.: 23.7%
- Mérida, Yuc.: 24.6%
- La Paz, B.C.S.: 25.9%
- San Nicolás de los Garza, N.L.: 28.6%
- Torreón, Coah.: 31.3%
- Cuajimalpa de Morelos, CDMX: 31.6%
- Durango, Dgo.: 33.5%
- Lázaro Cárdenas, Mich.: 34.1%
- La Laguna, Coah.-Dgo.: 34.3%
- Aguascalientes, Ags.: 37.0%
- Miguel Hidalgo, CDMX: 38.1%
- Querétaro, Qro.: 38.3%
Te podría interesar:
Delincuencia organizada: los riesgos que las aseguradoras no pueden cubrir
¿Cuáles son las ciudades más inseguras en México 2024?
Por su parte, estas fueron las 20 ciudades que registraron el mayor porcentaje en percepción de inseguridad en el país, en septiembre del 2024, según ENSU:
- Tapachula, Chis.: 91.9%
- Naucalpan de Juárez, Méx.: 88.0%
- Fresnillo, Zac.: 87.9%
- Ecatepec, Méx.: 87.0%
- Tuxtla Gutiérrez, Chis.: 85.9%
- Uruapan, Mich.: 85.5%
- Cuernavaca, Mor.: 83.5%
- Colima, Col.: 81.4%
- Cuautitlán Izcalli, Méx.: 80.5%
- Chilpancingo, Gro.: 79.6%
- León, Gto.: 79.1%
- Villahermosa, Tab.: 78.7%
- Zacatecas, Zac.: 78.5%
- Coatzacoalcos, Ver.: 77.9%
- Chimalhuacán, Méx.: 77.8%
- Toluca, Méx.: 77.0%
- Puebla, Pue.: 76.2%
- Guadalajara, Jal.: 74.7%
- Tlajomulco de Zúñiga, Jal.: 74.3%
- Acapulco, Gro.: 73.8%
¿Cuáles son los lugares más inseguros en México?
Por otro lado, el informe del INEGI agregó cuáles son los espacios físicos específicos donde la mayoría de los encuestados manifestaron sentirse inseguros en septiembre del 2024. Estos fueron los resultados:
-
- Cajero automático: 63.7%
- Transporte público: 61.8%
- Carretera: 53.0%
- Calles que habitualmente usa: 51.3%
- Banco: 51.3%
- Mercado: 42.6%
- Parque recreativo o centro recreativo: 40.6%
- Automóvil: 30.6%
- Centro comercial: 27.8%
- Trabajo: 25.4%
- Casa: 16.9%
- Escuela: 13.3%
También puedes leer:
Estrategia Nacional de Seguridad: Estos son los 4 ejes de Claudia Sheinbaum