El suministro de energía es crucial para el desarrollo de industrias como las manufactureras, la automotriz y aeronáutica, sectores estratégicos para Querétaro. No obstante, ¿cuál es la demanda que requieren las industrias de energía eléctrica?
Según datos del Anuario Económico del 2024 de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Nuevo León, Estado de México y Coahuila fueron los estados que demandaron el mayor volumen de energía en el 2022.

Querétaro ocupó el 15° lugar con una demanda energética de mil 411 megavatios, cifra que equivale al 2.5% de la demanda total.
A nivel nacional, el país reportó un consumo de energía de 314 mil 316 Gigavatio por hora (GWh) y la Región Ocidental fue la de mayor consumo, seguido de la Región Noreste. El tercer puesto fue el de la Región Central, donde se localiza Querétaro.
Lee más en:
Claves de la infraestructura energética en Querétaro
Por el estado de Querétaro, transitan alrededor de 322 kilómetros de líneas de transmisión de energía eléctrica con un voltaje de 400 kilovoltio, según datos del Anuario Económico 2024.
Asimismo, en la entidad hay cinco subestaciones de transformación que operan para la atención y el desahogo de la demanda propia. Con ello, se estima una capacidad total de energía de mil 325 megavoltamperio de energía eléctrica.

La capacidad instalada a la red por Querétaro proviene de la tecnología de la planta de El Sauz. De igual forma, opera el Parque Eólico en el municipio de Huimilpan, con una capacidad instalada de 30 megavatios.
Metas de infraestructura energética para Querétaro
De acuerdo con la SEDESU, cubrir la demanda de energía eléctrica en Querétaro es uno de los retos principales, ya que, con esto se incrementará la competitividad, así como la atracción de inversiones y se incentivará el crecimiento económico.
En el 2022, la demanda de energía máxima en Querétaro fue de mil 307 megavatios, lo cual es inferior a la capacidad instalada.
La mayor demanda de energía eléctrica en Querétaro corresponde al sector industrial, con un 72%. Le sigue residencial y de servicios públicos con una demanda de 22.5% y comercial de 5.5%.
Descubre más en:
Querétaro, séptimo estado con mayores remuneraciones promedio