La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles en Palacio Nacional el “Plan Nacional de Energía” para los próximos seis años de gobierno. Asimismo, precisó que este programa tiene como objetivo fortalecer la soberanía energética, garantizar un sistema eléctrico confiable y avanzar en la transición hacia energías limpias.
Los ejes del Plan Nacional de Energía de Sheinbaum
Para empezar, el Plan Nacional de Energía busca fortalecer la planeación en el sector eléctrico, indicó la mandataria. Por tanto, según Sheinbaum, esta capacidad de planificación es fundamental para asegurar la estabilidad y confiabilidad del sistema energético.
En consecuencia, el Estado podrá “regular el sector con una visión a largo plazo”, en colaboración con gobiernos locales y diferentes secretarías, para implementar proyectos que cubran las necesidades de toda la población.
En ese sentido, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que este proyecto contará con una inversión de 23 mil 400 millones de dólares. Con ello, se prevé reforzar la generación, transmisión y distribución de energía.
Además, esta inversión busca añadir 13,024 MW de capacidad instalada y fortalecer la infraestructura de transmisión y distribución.
Te podría interesar:
Sheinbaum emite decreto de reforma eléctrica: ¿Cómo funciona?
¿Cómo se brindará acceso energético en México?
En segundo lugar, el plan de Sheinbaum pone un gran énfasis en la “justicia energética”. Específicamente, uno de los principales objetivos es garantizar el acceso universal a la electricidad, especialmente para los que no cuentan con este servicio.
Asimismo, para lograrlo, el gobierno se comprometió a mantener las tarifas eléctricas por debajo de la inflación. También, proporcionará subsidios a hogares vulnerables, asegurando que el acceso a la energía sea asequible para todos los mexicanos.
Igualmente, se implementará un programa de cocinas limpias para las zonas rurales, con el fin de sustituir el uso de leña.
¿Cuál es el papel de la CFE en el Plan Nacional de Energía de Sheinbaum?
Por otro lado, uno de los pilares del plan energético es la transición hacia fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. Por tal motivo, el fortalecimiento de la CFE es crucial para lograr esta transición, recalcó Sheinbaum. Debido a que se busca que esta entidad crezca y se fortalezca, manteniendo los precios de la electricidad estables.
En tanto, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, explicó que hasta el 46% de la participación en el sector eléctrico será de inversión privada, lo que permitirá una mayor incorporación de energías limpias. Asimismo, se espera que esta inversión privada aporte entre 6,000 y 9,000 MW de energía limpia, apoyando proyectos que beneficien a las comunidades donde se instalen.
Para fomentar esta transición, el gobierno implementó nuevas regulaciones para el autoconsumo de energía. Por ejemplo, los hogares y pequeñas empresas que generen hasta 0.7 MW estarán exentos de permisos para consumo propio, lo que facilita el acceso a tecnologías como paneles solares.
¿Qué inversiones se esperan en el plan energético de México?
Además, el gobierno de Sheinbaum también proyectó tres escenarios de generación de energía para 2030. Para ello, se priorizará un aumento en el uso de fuentes de energía limpia, permitiendo una reducción de hasta el 12.7% en emisiones de CO 2.
También, la presidenta destacó que se destinarán 12 mil 300 millones de dólares para generación de energía. Específicamente, 7 mil 500 millones se destinarán a reforzar la transmisión, y 3 mil 600 millones para la distribución.
También puedes leer:
Estrés hídrico e inversión en energía: retos para atracción de inversiones