El almacenamiento de agua en las presas de Aguascalientes registró una reducción en la mayoría de los embalses durante los primeros meses del 2025, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El análisis comparativo entre el 1 de enero y el 13 de marzo de 2025 muestra que siete de las ocho presas monitoreadas experimentaron una baja en su nivel de llenado, mientras que solo una se mantuvo prácticamente sin cambios.
El almacenamiento de agua en las presas de Aguascalientes presenta una tendencia a la baja
Los datos de CONAGUA reflejan una disminución generalizada en la capacidad de almacenamiento de las principales presas del estado. De las ocho presas analizadas, solo El Niágara se mantuvo sin cambios significativos, mientras que las demás registraron descensos en distintos niveles.
La mayor reducción se registró en La Codorniz, ubicada en Calvillo, que perdió 14.9 puntos porcentuales, al pasar de 82.8% a 67.9%.
Otro descenso considerable se observó en la presa Media Luna, también en Calvillo, que disminuyó de 61.4% a 49%, lo que representa una pérdida de 12.4 puntos porcentuales.
Por otro lado, la presa Plutarco Elías Calles, ubicada en San José de Gracia, mostró uno de los niveles de llenado más bajos, con 16.2% en enero y 15.7% en marzo, aunque la reducción fue de solo 0.5 puntos porcentuales.
La presa El Niágara, en Aguascalientes capital, fue la única que se mantuvo prácticamente estable, con un 100.7% en enero y 100.2% en marzo, sin una variación significativa.
Comparativo del nivel de llenado de las presas en Aguascalientes entre enero y marzo de 2025
Presa | 01 de enero (%) | 13 de marzo (%) | Diferencia (%) |
---|---|---|---|
Jocoque | 93.3 | 90.0 | -3.3 |
Plutarco Elías Calles | 16.2 | 15.7 | -0.5 |
Derivadora Pabellón | 61.0 | 60.3 | -0.7 |
50 Aniversario | 89.6 | 89.3 | -0.3 |
La Codorniz | 82.8 | 67.9 | -14.9 |
Abelardo L. Rodríguez | 32.4 | 30.7 | -1.7 |
El Niágara | 100.7 | 100.2 | -0.5 |
Media Luna | 61.4 | 49.0 | -12.4 |
(Fuente: CONAGUA, marzo 2025)
Las presas más afectadas: descensos significativos en La Codorniz y Media Luna
El monitoreo de CONAGUA muestra que La Codorniz y Media Luna han sido las presas con mayores pérdidas de almacenamiento de agua en este periodo.
La Codorniz, con una reducción de 14.9 puntos porcentuales, es la presa con la mayor disminución, lo que podría generar implicaciones en el suministro de agua en su zona de influencia.
Por su parte, Media Luna sufrió una baja de 12.4 puntos porcentuales, lo que representa la segunda mayor caída en almacenamiento en Aguascalientes.
Ambas presas están ubicadas en el municipio de Calvillo, lo que sugiere que esta zona podría verse particularmente afectada por la disminución en la disponibilidad de agua.
Descensos menores en Jocoque, Plutarco Elías Calles y Derivadora Pabellón
Aunque en menor medida, otras presas como Jocoque (-3.3%), Plutarco Elías Calles (-0.5%) y Derivadora Pabellón (-0.7%) también registraron una reducción en sus niveles de almacenamiento de agua entre enero y marzo de 2025.
En el caso de Plutarco Elías Calles, la situación sigue siendo preocupante, ya que su nivel de almacenamiento sigue siendo el más bajo del estado, con apenas 15.7% de su capacidad.
La mayoría de las presas en Aguascalientes presentan una reducción en su almacenamiento en marzo de 2025
Los datos del monitoreo de CONAGUA muestran una tendencia descendente en los niveles de llenado de las presas en Aguascalientes en marzo de 2025. La Codorniz y Media Luna han experimentado las caídas más significativas, mientras que El Niágara se mantiene prácticamente sin cambios.
Con siete de las ocho presas del estado registrando pérdidas de almacenamiento, el comportamiento del agua en Aguascalientes deberá seguir siendo monitoreado en los próximos meses para evaluar su impacto en los sectores productivos y en el abastecimiento de la población.
Más información
Productores de Calvillo conquistan mercados en Europa y Oceanía