Un reciente análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León destaca una marcada diferencia en el comportamiento de las exportaciones automotrices del estado durante los mandatos de Donald Trump y Joe Biden.
Según el estudio basado en datos del INEGI, el valor de las exportaciones de equipo de transporte creció 59.2% en el primer mandato de Trump. Mientras que durante la administración de Biden se registró una caída del 3%.
Un contraste significativo en cifras
De acuerdo con el reporte, entre el primer trimestre de 2017 y el segundo trimestre de 2020, el valor acumulado de las exportaciones de equipo de transporte de Nuevo León alcanzó los 62 mil 410.4 millones de dólares. Un aumento notable del 59.2% en comparación con el mismo periodo de la administración de Barack Obama.
En contraste, entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2024, las exportaciones durante el mandato de Biden sumaron 60 mil 514.9 millones de dólares. Reflejando una disminución del 3% respecto a la gestión anterior.
Asimismo, este comportamiento se extiende también a las exportaciones totales del estado. Durante los primeros tres años de Trump, el crecimiento acumulado fue del 31.5%. Mientras que en el mismo periodo bajo Biden, el incremento fue menor, alcanzando un 24.2%.
Te puede interesar:
¿Qué sectores lideran las exportaciones en Nuevo León?
Por otro lado, la industria automotriz lidera las exportaciones del estado, representando el 35% del total.
No obstante, otros sectores relevantes incluyen la fabricación de aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (17.44%) y la fabricación de maquinaria y equipo (12.5%).
Retos y oportunidades para las empresas
Cecilia Carrillo López —directora de Coparmex Nuevo León— subrayó la importancia de fortalecer la competitividad y productividad de las empresas mexicanas para mantener su posición en el mercado estadounidense.
Factores como el Estado de derecho, la certeza en normatividad laboral y fiscal, así como la seguridad pública y la mano de obra calificada, son clave para lograrlo.
Además, Carrillo también destacó el papel del T-MEC en el comercio bilateral y la necesidad de relaciones diplomáticas sólidas.
¿Qué sigue para el comercio de Nuevo León?
Finalmente, ante los desafíos actuales, las empresas de Nuevo León deben adaptarse a un entorno global cambiante, mientras tanto, las políticas internas y las relaciones diplomáticas, influenciadas por las administraciones como la de Trump, seguirán jugando un papel crucial en el desarrollo del comercio exterior.
Te puede interesar:
¿Cómo fue la relación de Donald Trump con México en su primer mandato?