En noviembre de 2024, Querétaro registró un incremento del 1.7% en empleo formal, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este crecimiento posicionó a la entidad en el décimo lugar a nivel nacional en términos de aumento porcentual en el último año.
En total, Querétaro reportó 720,698 trabajadores afiliados al IMSS al cierre de noviembre de 2024. Este número de empleos formales representó un aumento anual, aunque significó una leve disminución en comparación con los 721,592 empleos registrados en octubre de este mismo año.
Características del empleo formal en Querétaro
De los 720,698 empleos formales en Querétaro registrados ante el IMSS en noviembre de 2024, un total de 598,298 correspondieron a trabajadores permanentes.
Por otro lado, 122,400 empleos fueron eventuales, distribuidos entre 119,425 en el ámbito urbano y 2,975 en el sector agrícola. Los sectores económicos con mayor concentración de empleo formal en Querétaro fueron:
- Industrias de transformación
- Servicios para empresas, personas y el hogar
- Comercio
El salario promedio en Querétaro supera la media nacional
Por otro lado, el IMSS señala que Querétaro destaca también en materia de salarios. El salario base de cotización promedio de los trabajadores formales fue de:
- 675.32 pesos diarios para hombres
- 571.63 pesos diarios para mujeres
En ambos casos, las cifras están por encima del salario base promedio nacional de 584.1 pesos diarios.
Guanajuato en el top 10 nacional por aumento de empleos formales en noviembre
Resultados nacionales en generación de empleo formal
A nivel nacional, el IMSS reportó 22,643,638 puestos de trabajo registrados al 30 de noviembre de 2024, con un crecimiento anual del 1.0%, equivalente a 234,370 nuevos empleos.
Los sectores con mayor dinamismo fueron:
- Transportes y comunicaciones: +5.0%
- Comercio: +2.8%
- Electricidad: +2.0%
Así mismo, entre las entidades con mayor crecimiento, destacan Guerrero (+5.9%), Estado de México (+4.7%) e Hidalgo (+4.2%).
Así fue la creación de empleos formales en Aguascalientes ante el IMSS en 2024