La Confederación Patronal de la República Mexicana en Querétaro (COPARMEX) manifestó su preocupación ante la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Según la presidenta del organismo, Beatriz Hernández Rojas, los cambios propuestos ponen en riesgo la seguridad de los ahorros de millones de trabajadores.
El rechazo también ha sido expresado a nivel nacional por el presidente de COPARMEX, Juan José Sierra, quien enfatizó que la iniciativa limita la transparencia y afecta la administración de los recursos.
Falta de transparencia y riesgos en la administración del INFONAVIT
La COPARMEX, en conjunto con diversos sindicatos, denunció que la reforma al Infonavit ignora mecanismos de supervisión efectivos y transparentes. Según Hernández Rojas, la falta de control podría derivar en una gestión opaca de los fondos.
Uno de los puntos más críticos es la propuesta de que el Director General del INFONAVIT presida los órganos colegiados del Instituto, rompiendo el equilibrio tripartito que hasta ahora garantizaba una gestión equitativa entre trabajadores, empresarios y gobierno.
Reforma al Infonavit: ¿Cuándo entra en vigor y de qué trata?
La COPARMEX también ha mostrado preocupación por el papel que tendrá la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la auditoría del INFONAVIT. De acuerdo con la reforma, la CNBV solo apoyará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sin aplicar normas contables, lo que limitaría la supervisión y fiscalización de los recursos.
“Por ello, se sugiere que CNBV y SHCP supervisen toda la operación del INFONAVIT y que la Auditoria Superior de Fiscalización sea un mecanismo complementario. Resaltamos que, en términos generales, este fue el único punto que se incluyó en el dictamen de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados”, refirió la presidenta de COPARMEX Querétaro.
Debilitamiento del tripartismo y restricciones a la Asamblea General
Otro aspecto preocupante es que la reforma reduciría la función de la Asamblea General del INFONAVIT, limitándola a conocer planes y presupuestos sin poder de aprobación ni deliberación. Para COPARMEX Querétaro, esta situación representa un riesgo para la toma de decisiones informadas y equilibradas.
Por ello, el organismo propone que la Asamblea mantenga facultades de aprobación y discusión para garantizar un uso adecuado de los recursos.
Preocupa a COPARMEX Querétaro función de empresa constructora filial
La reforma también plantea la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT, la cual operaría sin supervisión del Instituto y manejaría recursos de los trabajadores. Hernández Rojas advirtió que esto podría derivar en malas prácticas financieras y falta de transparencia.
COPARMEX propone que esta empresa sea integrada al Instituto, con los mismos controles y un régimen fiscal y legal definido, lo que garantizaría mayor transparencia y seguridad en la administración de los fondos.
“Se sugiere integrar al Instituto, aplicar los mismos controles y definir su régimen fiscal y legal para mayor transparencia. Además, las direcciones sectoriales Son clave para la representación de trabajadores y empleadores. Se propone revisar sus presupuestos y transformarlas en coordinaciones sectoriales con funciones claras dentro del Consejo de Administración”, recalcó.
Uno de los puntos más controversiales de la reforma es la posibilidad de que el Ejecutivo designe al Director General del INFONAVIT sin aprobación de la Asamblea. Para COPARMEX Querétaro, esto representa una amenaza al tripartismo y un debilitamiento en la representación de los sectores involucrados.
Por ello, la Confederación ha propuesto que el nombramiento se realice con participación de la Asamblea, asegurando que el proceso sea equitativo y transparente.
Posibles movilizaciones y acciones internacionales: COPARMEX Querétaro
Ante la posibilidad de que la reforma avance sin modificaciones, Hernández Rojas advirtió que COPARMEX no descarta movilizaciones ni la presentación de quejas ante organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“No hay que olvidar que esos fondos los hemos aportado las empresas y los trabajadores”, enfatizó.
Amazon traerá dinamismo en la proveeduría: Coparmex Querétaro