El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, presentó el proyecto Turismo Médico Seguro, que posiciona a la ciudad como un destino ideal para tratamientos médicos de alta calidad y precios accesibles. Este esfuerzo incluye la certificación de médicos, hospitales y hoteles, fortaleciendo la competitividad del estado en el ámbito de la salud y el turismo.
Convenio de colaboración para el desarrollo médico y turístico
Durante el evento, se firmó un convenio entre el municipio y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA), representada por Roberto Ramírez Chávez. Este acuerdo busca consolidar a Aguascalientes como un destino confiable para pacientes nacionales e internacionales.
Leo Montañez destacó las ventajas competitivas del estado, como su ubicación estratégica y conectividad directa con ciudades clave de Estados Unidos como Dallas, Houston, Los Ángeles y Chicago. Además, subrayó la riqueza turística, el clima agradable y la gastronomía local, factores que hacen más cómoda la estancia y recuperación de los pacientes.
Servicios y especialidades disponibles
El coordinador del programa, Yoshio Salvador Fuentes Soto, explicó que el proyecto incluye un directorio médico disponible en el portal del municipio (www.ags.gob.mx). Este sitio, accesible en español, inglés y japonés, permite consultar una oferta de más de 50 especialidades médicas.
Entre las áreas más destacadas se encuentran:
- Cirugía estética y plástica
- Cirugía bariátrica
- Ginecología y fertilidad
- Oftalmología y optometría
- Odontología y ortodoncia
- Traumatología
- Diabetología y nutrición
La iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también posicionar a Aguascalientes como un referente en el turismo médico.
Estrategia de difusión
El proyecto incluye una campaña de difusión para promover los servicios y paquetes disponibles. Esta estrategia abarca plataformas digitales, como el sitio web del municipio, y espacios de alta afluencia, como el aeropuerto de Aguascalientes.
Se proyectarán contenidos en pantallas y se trabajará con agencias de viaje para extender la promoción a nivel internacional. Según Fuentes Soto, estas acciones garantizarán que los pacientes conozcan las opciones y ventajas que ofrece el estado.
Beneficios económicos y competitividad
El presidente de la AMHMA, Roberto Ramírez Chávez, destacó que este proyecto generará una importante derrama económica. Los beneficios alcanzarán a sectores como la salud, el turismo y la hotelería, fortaleciendo la economía local.
Por su parte, Gustavo Granados Corzo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, señaló que esta estrategia refuerza la competitividad de Aguascalientes. “Ofrecemos servicios médicos certificados, costos más bajos y un entorno seguro y tranquilo”, agregó.
Aguascalientes: un modelo de desarrollo en turismo médico
La síndica procuradora, Yadira Salas Aguilar, afirmó que este proyecto posiciona a Aguascalientes como punta de lanza en el ámbito del turismo médico. Además, destacó el compromiso del Ayuntamiento para fortalecer esta iniciativa.
El evento protocolario, celebrado en el segundo patio del Palacio Municipal, contó con la participación de diversas autoridades, como:
- Reyna González, directora de Turismo del Estado.
- David Enrique Morán Lomelí, director de Turismo Municipal.
- Gonzalo Esparza Ramos, médico especialista.
- Elizabeth Sucre, representante del hotel Hilton Garden.
Avanza conformación del Clúster de Turismo Médico Seguro en la capital
Con el lanzamiento del proyecto Turismo Médico Seguro, Aguascalientes da un paso firme hacia la consolidación de su potencial en salud y turismo. Esta iniciativa no solo beneficiará a los pacientes, sino que también fortalecerá la economía local y proyectará al estado como un destino innovador y competitivo.
Leo Montañez concluyó: “Aguascalientes está listo para convertirse en un referente internacional en turismo médico, ofreciendo calidad, accesibilidad y hospitalidad”.