La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) anunció su intención de construir vivienda estudiantil accesible para su comunidad universitaria. Esta iniciativa surge como una solución ante la creciente demanda de alojamiento asequible para estudiantes foráneos.
La rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, sostuvió un encuentro con Diego Cabrera Leal, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Querétaro.
También participaron funcionarios del municipio de Ezequiel Montes. Se dio a conocer que el objetivo fue establecer colaboraciones para la construcción y arrendamiento de viviendas a bajo costo destinadas a los estudiantes.
Según Amaya Llano, este acercamiento permitirá una mayor vinculación entre la federación y los municipios para apoyar a los estudiantes que deben trasladarse desde otras regiones para continuar su formación. Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado acuerdos concretos ni fechas de implementación.

Vivienda estudiantil en México: modelos y costos
La vivienda estudiantil en México se refiere a espacios de alojamiento dirigidos a universitarios nacionales y extranjeros. Existen diversos modelos que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos.
- Residencias universitarias: Administradas por universidades, ofrecen seguridad, servicios básicos y, en algunos casos, alimentación. Se ubican dentro o cerca de los campus.
- Casas de asistencia: Viviendas particulares que alojan estudiantes, incluyen servicios básicos y suelen ser administradas por familias o particulares.
Los costos varían según la ciudad, la cercanía a la universidad y los servicios incluidos. En ciudades con alta concentración de estudiantes, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, los precios son significativamente más elevados.
Así mismo, la demanda ha aumentado en los últimos años, especialmente en centros educativos de prestigio. Sin embargo, la accesibilidad sigue siendo un reto debido a los costos elevados para estudiantes de bajos recursos.
CDMX implementa plan de vivienda estudiantil: ¿En qué consiste?
En 2024, la Ciudad de México lanzó el programa piloto “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024”. Su objetivo es ofrecer alquileres accesibles a estudiantes universitarios.
Este proyecto contempla la construcción de 150 viviendas destinadas a la renta. Además, los estudiantes podrán habitar estos espacios por un periodo de cinco años, con posibilidad de extensión por dos años adicionales, dependiendo de su situación académica y requisitos administrativos.
Según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), el programa está diseñado para jóvenes de entre 18 y 29 años que estudien o trabajen en la capital del país.
Retos y oportunidades para la vivienda estudiantil en Querétaro
El proyecto de la UAQ podría representar un avance significativo para la comunidad universitaria de Querétaro. La implementación de modelos de vivienda estudiantil, como los desarrollados en la Ciudad de México, podría ser una referencia clave.
Además, la colaboración con Sedatu y los gobiernos municipales podría facilitar el acceso a recursos y regulaciones que impulsen el proyecto.
Tec Campus Querétaro, UAQ y UNAM lanzan el consorcio de investigación