El municipio de El Marqués anunció una inversión de 117 millones de pesos para la construcción de la planta tratadora de Saldarriaga, que se sumará a los esfuerzos de saneamiento del Río Querétaro.
Este proyecto, que busca dejar el río en condiciones óptimas para el año 2027, asegurará un tratamiento efectivo de las aguas en su paso por esta zona, mejorando la calidad de vida de los habitantes río abajo.
Nuevos proyectos de saneamiento y colectores sanitarios
Además de la planta tratadora de Saldarriaga, El Marqués destina más de 80 millones de pesos para la construcción de un colector sanitario y la limpieza del río en La Cañada.
De acuerdo a autoridades municipales, estas acciones están orientadas a mejorar el manejo del agua. Entre ellas incluyen el desazolve de áreas críticas para evitar obstrucciones y preservar el flujo natural del río.
Además, la nueva planta y los colectores sanitarios representan un avance en la infraestructura ambiental del municipio. Lo anterior, complementa el esfuerzo por restaurar la salud del Río Querétaro.
Avances en la primera etapa de saneamiento del Río Querétaro
La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) y el Consejo Consultivo del Agua presentaron un informe sobre los resultados de la primera fase de saneamiento del Río Querétaro.
Durante esta etapa, que abarcó un tramo de 3.7 kilómetros y se realizó durante 13 meses. Así mismo, se lograron avances en la limpieza del río, beneficiando a más de 800 mil habitantes de la zona metropolitana.
El informe destaca una serie de logros clave en la reducción de contaminantes:
- Disminución de olores desagradables.
- Incremento en la retención de sedimentos.
- Reducción de la demanda química de oxígeno.
- Menor presencia de patógenos y coliformes fecales.
¿Qué acciones siguen para limpiar el Río Querétaro?
Se dio a conocer que la segunda etapa del proyecto de saneamiento del Río Querétaro está programada para iniciar a finales de noviembre en el municipio de El Marqués.
Para ello, la CEA destinará cinco millones de pesos para sanear un tramo adicional de 3.5 kilómetros y se dará seguimiento a las actividades de la primera etapa para mantener y evaluar los progresos.
Esta fase replicará los resultados obtenidos en el tramo inicial. Todo ello con el objetivo de que el agua llegue en condiciones óptimas hasta la zona del Río Querétaro a la altura de avenida Universidad.
Además, las autoridades locales confían en que estos trabajos permitirán contar con un Río Querétaro limpio y funcional. Ya que con ello, se eleva la calidad de vida de los habitantes y brindando una solución sostenible al manejo de agua en la región.
Autoridades federales preparan estrategia para recuperar Río Querétaro