En el primer trimestre del 2025, la industria de la construcción en Querétaro ha experimentado una desaceleración entre el 6% y el 8%, al igual que una tendencia a la baja en la contratación de personal.
Así lo expuso en entrevista para Líder Empresarial, Álvaro Ugalde Chaparro, presidente en Querétaro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El líder de la construcción en la entidad abordó el panorama de la industria frente a desafíos como la incertidumbre por la aplicación de aranceles globales.
A esto se suma, mencionó, el retraso en el inicio de obras públicas del estado y en los municipios conurbados de Querétaro, por lo que urgió a que se dé a conocer el Programa de Obra Anual del Estado para acelerar a la industria.
“En los municipios conurbados de Querétaro, no ha iniciado la obra pública. El municipio de Querétaro sigue parado, sin iniciar obra (..) no hemos tenido acceso a que nos presenten su programa de obra anual los municipios”, declaró.

Si bien, Ugalde Chaparro reconoció que, cada inicio de año, la industria de la construcción tiene un periodo de menor actividad, en este 2025, esta tendencia se ha prolongado. Destacó que los constructores de la CMIC en Querétaro participan en un 80% en obras públicas, mientras que solo un 20% lo hace en obras privadas.
“Se nos ha hecho larga la espera. Hacemos un llamado muy respetuoso. Necesitamos ponernos a trabajar y, es momento, de iniciar con esta obra”, afirmó.
Déficit de personal, un reto para la construcción en Querétaro
Ugalde Chaparro reconoció que el estado de Querétaro ha mantenido una tendencia de déficit de personal, pues en su mayoría, las contrataciones de mano de obra son de personas de otros estados.
Sin embargo, de febrero del 2024 al mismo periodo del 2025, la industria de la construcción registró una baja de cuatro mil trabajadores menos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con Ugalde Chaparro, a diferencia de las obras públicas, el sector privado ha continuado en constante desarrollo, aunque también se mantiene la desaceleración en la producción.
“Debe ser por incertidumbre de los aranceles o del aumento de precio. Yo creo que el inversionista se espera un poco a seguir con su inversión o seguramente le baja el ritmo a su obra,en lo que ve más estable el panorama internacional”, añadió.

Si bien, comentó que ha existido una tendencia a la baja en la producción desde hace cuatro años, este 2025 se ha vuelto significativo. A esto se suma, comentó que desde hace seis años, la obra pública no recibe recursos de la federación.
Panorama de la industria en Querétaro
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAIEF) del INEGI, en Querétaro se reportó un descenso en la producción de la minería y la construcción, pero mantuvo impulso en la manufactura y la energía, a datos de octubre del 2024.

La variación anual de la minería fue de -4.1%, con una contribución a retroceso de 0.02%. En contraste, la industria de la construcción fue el sector que mayor descenso registró con un -14.0% anual de producción y una contribución del -0.41%.
En contraste, el estado de Querétaro mantuvo crecimientos en las industrias manufactureras. Al igual que en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, el suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.
En el caso de las industrias manufactureras, tuvo una variación anual a la alza del 1.0%, con una contribución del 0.04%.
En tanto, para el sector de la transmisión el incremento fue mayor, pues su variación anual fue de 9.1% con una contribución del 0.18%.
Descubre más en:
La construcción, pilar de Nuevo León: CMIC celebra su 70 aniversario