Alineado al Plan Nacional de Desarrollo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022 es el proyecto con el que la administración de Martín Orozco Sandoval pretende impulsar la aportación de Aguascalientes al país y al mundo.
Las metas consideradas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y con las cuales debe estar relacionado el PED son:
1.- México en paz
2.- México incluyente
3.- México con educación de calidad
4.- México próspero
5.- México con responsabilidad social
Con base en lo anterior y en el marco del Artículo 9° que habla de los Sectores de la Administración Pública Estatal (publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 31 de diciembre de 2016), el Plan Estatal de Desarrollo considera cinco ejes:
Social: Aguascalientes educado, integrado y equitativo
Gobierno y seguridad pública: Aguascalientes derecho, seguro y libre
Administración y finanzas: Gobierno íntegro, austero y abierto
Economía: Aguascalientes competitivo, diversificado y próspero
Infraestructura y medio ambiente: Aguascalientes responsable, sostenible y limpio
Además, aborda cuatro principios:
1.- Equidad de género
2.- Sustentabilidad
3.- Transparencia y combate a la corrupción
4.- Gobernanza y participación ciudadana
La normatividad que regula el Sistema de Planeación Democrática establece que, para la realización del PED, es necesario hacer consultas a la sociedad, así como permitir la intervención de las dependencias y entidades que integran al Estado.
Conforme a la ley y a través de consultas ciudadanas que el ahora gobernador llevó a cabo durante su campaña, es que fueron establecidos los cinco ejes bajo los cuales se rige el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Con base en ello, se crearon objetivos específicos que atienden a las necesidades planteadas por la sociedad.
Los ejes
-
Eje 1: Aguascalientes educado, integrado y equitativo
Su objetivo general señala la pretensión de establecer una serie de estrategias que atiendan las necesidades en materia de educación, salud, cultura y deporte por medio de la implementación de programas y proyectos que garanticen los derechos humanos de quienes habitan Aguascalientes.
En este eje, los principales puntos a atacar se encuentran en la dignificación de las personas. En el estado, según la información que presenta el PED, al menos 2.1 por ciento de la población vive en pobreza extrema.
La atención a los grupos vulnerables es uno de los principales problemas que la administración panista debe trabajar. Entre estos grupos se encuentran, además de los individuos que están en pobreza extrema, los adultos mayores, adolescentes, personas con discapacidad y mujeres jóvenes embarazadas.
“Hay un gran acuerdo social por la educación. Apostamos por una educación que vaya mucho más allá de la instrucción escolar. Una educación que vaya a las raíces del ser humano.
[…] La salud y los tratamientos caros se elevan cuando las enfermedades no son atendidas en primer nivel. El doctor Anguiano va por la atención a primer nivel con una total cobertura de medicamentos”, comentó el arquitecto Óscar Aragón, secretario de Planeación y Proyectos.
Para combatir las problemáticas, el gobierno estatal ha planteado 16 programas:
- Gran acuerdo social por la educación
- Promoción y prevención para la salud
- Fortalecimiento a la atención médica
- Atención a la salud
- Fortalecimiento del tejido social (Centros CRECER)
- Identidad con educación y valores
- Protege
- Apoyo a la población vulnerable
- Crecer con valores
- Desarrollo familiar
- Formación en las artes
- Impulso al trabajo de artesanos, creadores, emprendedores y empresarios artísticos
- Deporte social
- Deporte selectivo
- Aguascalientes joven vive más
- Tu señal con valor
-
Eje 2: Aguascalientes derecho, seguro y libre
El objetivo de este segundo eje es, dentro de un marco de seguridad, estabilidad, transparencia, bienestar y paz social, fortalecer la gobernabilidad democrática para mantener el orden institucional, la estabilidad política y el Estado de derecho.
Su foco está en la promoción de una cultura política incluyente que garantice la gobernabilidad democrática basada en el respeto, la legalidad y la transparencia.
“Una de las principales responsabilidades del gobierno es mantener la seguridad. La delincuencia es un cáncer que desgraciadamente está encima del cuerpo mexicano; pero queremos erradicarlo en la mayor parte de la entidad. […] Este es un gobierno de puertas abiertas; no habrá quien se pueda quejar de ello”, apuntó el arquitecto.
Los programas estratégicos de este punto son cuatro:
- Marco normativo
- Gobernanza y Estado de derecho
- Estrategia integral de seguridad pública
- Reinsertar al individuo a la sociedad con estrategias humanas nacionales e internacionales
-
Eje 3: Aguascalientes con gobierno íntegro, austero y abierto
Con el tercer eje, la administración gubernamental de Aguascalientes pretende impulsar el desarrollo integral del estado mediante el acercamiento a la sociedad de manera eficiente, honesta, transparente y ofreciendo la mayor calidad.
De esta forma, el gobierno espera la sustentabilidad de las finanzas públicas para fortalecer los ingresos totales de la entidad que, de acuerdo a la información oficial del PED, se encuentran ligeramente abajo en cuanto a ingresos públicos.
“Uno de los pilares fundamentales es el financiamiento sano del desarrollo. Cualquier deuda que se llegue a tener será con un fin perfectamente claro. Sabemos que sin dinero no se pueden llevar a cabo las cosas, necesitamos recursos para construir la infraestructura; pero siempre dentro de un marco de financiamiento sano […] Nosotros dependemos hasta un 91 por ciento del dinero de la federación; sin embargo, sabemos que debemos apoyar a los municipios para que sepan cobrar el agua, el predial y todos los servicios que prestan, con el fin de tener finanzas sanas”, señaló Aragón.
De este eje se desprenden cinco programas:
- Financiamiento sano del desarrollo
- Fortalecimiento de la coordinación hacendaria
- Gobierno cercano y moderno
- Gestión pública integral, eficiente y de calidad
- Implementación del modelo estatal del control interno
-
Eje 4: Aguascalientes competitivo, diversificado y próspero
Su finalidad tiene que ver con la consolidación de los aspectos que propicien el crecimiento económico sostenible, mayor competitividad y diversificación productiva, innovación y transferencia de conocimientos para generar más oportunidades.
“Vamos por la diversificación de la economía en Aguascalientes. No podemos seguir dependiendo de una sola industria […] Seguiremos impulsando al sector automotriz; pero también hay que impulsar a otros ramos […] Todos los proyectos que pidan apoyo a gobierno estatal tendrán respuesta, siempre y cuando sean productivos.
También, vamos por tres rastros TIF. No hay en Aguascalientes un solo rastro TIF donde la calidad de la carne sea lo que requiere la salud humana. Solamente hay dos rastros a nivel privado, entonces se construirán tres”, mencionó el delegado de la dependencia de Planeación y Proyectos.
Para este punto, el gobierno consideró seis planes estratégicos:
- Economía global, competitiva y diversificada
- Fomento a la micro, pequeña y mediana empresa
- Fomento al desarrollo tecnológico, innovación y mejora regulatoria
- Fomento al sector agroalimentario
- Promoción y difusión turística
- Desarrollo de productos turísticos
-
Eje 5: Aguascalientes responsable, sustentable y limpio
En el último eje, la administración estatal planea mejorar la movilidad a través de la implementación de mejores equipamientos e infraestructura, que estén en armonía con el medio ambiente y estén apegados a los principios de sustentabilidad, resiliencia y desarrollo regional.
Una de las metas más importantes del gobierno de Martín Orozco es la de generar un desarrollo urbano sustentable que, de acuerdo al PED, aumentará la calidad de vida de los ciudadanos mediante la construcción de espacios públicos y vivienda digna, así como la mejora de la movilidad. Este último punto se realizará en colaboración con el gobierno municipal.
“Por primera vez, gobierno del estado atacará la movilidad más allá de lo que significa transporte público. Estamos convencidos de que la bicicleta y caminar son los medios más naturales para la movilidad humana. Esto no es por moda, es por un bien. […] Crearemos una cultura de movilidad; vamos con una visión de cero accidentes y en cuanto a la infraestructura queremos que ofrezca seguridad.
[…] Hay un trabajo coordinado con municipio para que todo lo que hagamos sea transversal y no proyectos aislados”, finalizó el secretario.
Los programas que se proponen son:
- Sistema estatal de movilidad integral sustentable
- Plan hídrico estatal
- Regeneración de la cuenca del Río San Pedro y su afluente al Río Verde a través del mejoramiento de sus características ambientales, sanitarias y estéticas
- Cambio climático y energías sustentables
- Gestión de residuos e impacto ambiental
- Programa de ordenamiento ecológico regional
- Educación ambiental para la sustentabilidad
- Calidad del aire
- Gestión sustentable del agua subterránea
- Complementariedad hídrica a través de la reutilización del agua tratada
- Estrategia para la vivienda y hábitat de calidad
- Sistema de planeación estatal del ordenamiento territorial y del desarrollo urbano
- Infraestructura para el desarrollo
- Sistema estatal de información estadística y geográfica
- Actualización de la legislación en materia de desarrollo urbano
Proyectos estratégicos
El siguiente conjunto de actividades contribuirá a lograr las metas planteadas en cada eje.
Eje 1
- Médico 24 horas
- Hospital de especialidades
- Centros deportivos estratégicos integrales
- Centro de atención integral para el adulto mayor
- Centros de iniciación artística
- Centros CRECER
- Centros de educación media superior para madres trabajadoras con centros de desarrollo infantil anexos
- Conectividad a internet en todos los centros de educación
- Nuevo canal de televisión coproducido con las instituciones de educación del estado
- Villas deportivas para atletas
- Polideportivo norte
- Plan maestro “Ciudad Deportiva”
Eje 2
- Servicio profesional de carrera policial
- Sede alterna del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes
- Centro para el desarrollo de la estrategia integral para la seguridad pública
- Centro de reacción inmediata de la seguridad pública para la zona metropolitana de Aguascalientes
- Bases de operaciones mixtas
- Certificación de los CERESOS
- Atención integral a migrantes
Eje 3
- Red estatal de fibra óptica
- Seguridad informática estatal
- Marco integrado de control interno
- Gobierno electrónico
- Estrategia integral para el manejo de la deuda pública
Eje 4
- Sistema de Financiamiento Aguascalientes
- ¡Al campo ya!; integración de cadenas productivas, reconversión productiva, comercialización de productos
- Rastros TIF (bovino, porcino y avícola)
- Instalación de biodigestores
- Ferropuerto de hidrocarburos
- Ferropuerto de resinas plásticas
- Ferropuerto de logística
- Recinto fiscalizado
- Plan maestro para el desarrollo, consolidación e integración de la Feria Nacional de San Marcos
- Plan maestro para el desarrollo turístico de la presa Abelardo L. Rodríguez
- Plan maestro para el desarrollo turístico de la presa Malpaso
- Ferias de la uva y el queso artesanal
- Plan maestro FICOTRECE
Eje 5
- Sistema integrado de transporte público de la zona metropolitana de Aguascalientes
- Estrategia integral de seguridad vial “Cero Accidentes, Cero Muertes”
- Consolidación del circuito de flujo continuo en avenida Aguascalientes
- Consolidación del circuito carretero intraestatal
- Consolidación de los libramientos poniente y oriente de la zona metropolitana de Aguascalientes
- Implementación del Sistema Estatal de Movilidad Integral y Sustentable
- Nuevo modelo de licencia de conducir
- Plan maestro de integración, regeneración y consolidación del río San Pedro en la zona metropolitana de Aguascalientes
- Parque Metropolitano
- Vía corta del ferrocarril a la ciudad de Guadalajara
- Nueva central de autobuses foráneos
- Plan maestro de ubicación de oficinas del gobierno del estado
El PED 2016-2022 será un instrumento de planeación flexible, de manera que cada proyecto y actividad pueda contribuir al mejoramiento de Aguascalientes en sus diferentes sectores. Cada tarea será monitoreada y evaluada para conocer el impacto que tiene.