La contienda por la gubernatura de Zacatecas se disputa entre ocho candidatos que, desde el inicio de sus campañas, han buscado ganarse el voto de la población mediante la promoción de sus propuestas para el estado.
En esta ocasión cinco mujeres y tres hombres se han postulado para el puesto, siendo la primera vez que la presencia de candidatas para la gubernatura es más alta que la de los hombres y se tiene, por primera ocasión, una candidata transgénero.
A continuación te presentamos a las y los candidatos que próximamente tendrán su primer debate público.
Claudia Anaya Mota – Coalición Va por Zacatecas
Su trayectoria política y en cargos públicos se remonta al 2002, año en el que se desempeñó como coordinadora de comunicación social del Instituto para la Mujer Zacatecana. En su formación académica, llevó estudios de Mercadotecnia, por el ITESM; y Población, Desarrollo y Políticas, por la UAZ, entre otros.
Algunos de los cargos más destacados que ha ejercido son:
- Directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad. (2004-2009)
- Secretaria técnica del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar toda forma de Discrminación. (2006-2009)
- Diputada Federal (2009-2012)
- Diputada Local (2013-2015)
- Diputada Federal (2015-2018)
Las propuestas que ha dado a conocer han versado principalmente sobre el sector del campo zacatecano, para fortalecer la producción agrícola y ganadera; la educación y políticas de inclusión, con perspectiva de género.

‘Nany’ Romo- Movimiento Ciudadano
Ana María Romo Fonseca destaca por tener una carrera académica y profesional variada, lo que le ha permitido tener experiencia en diferentes ámbitos y sectores dentro del estado. Asimismo, se destaca su labor como mujer empresaria, por su Consultoría Empresarial y Gubernamental.
En su formación académica destacan sus estudios en Contabilidad, Derecho, Administración Pública y Administración de empresas. Cuenta con tres licenciaturas, cinco maestrías y tres doctorados.
Entre los cargos públicos más importantes que ha ejercido están: Secretaria de la Contraloría General del Estado de Zacatecas (1996-1998); Diputada de la LX Legislatura del Estado (2010-2013); Rectora de la UTEZ (2013-2018); y Directora de Educación Superior dentro de la Secretaría de Educación del estado.
Sus propuestas van inclinadas hacia el mejoramiento de los servicios de salud en el estado, el desarrollo económico del estado e impulsar el desenvolvimiento profesional de las mujeres.

David Monreal- Morena
La carrera profesional y política de David Monreal se ha destacado por haber ocupado una vasta serie de cargos públicos tanto a nivel estatal como federal, además de contar con experiencia en el sector privado. Su actividad política ha estado activa desde que estudiaba la Lic. en Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Algunos de sus cargos más destacados son:
- Secretario particular del Presidente Municipal de Zacatecas (1989-1991)
- Director Proyectista en el Senado de la República (1992)
- Asesor parlamentario de la Cámara de Diputados (1998)
- Presidente Municipal de Fresnillo (2007-2010)
- Senador de Primera Minoría por el Estado de Zacatecas en el Congreso de la Unión (2012)
- Candidato a Gobernador de Zacatecas en el proceso electoral 2015-2016
Actualmente es el candidato que encabeza las encuestas. Hasta el momento sus propuestas van inclinadas hacia una transformación en el impulso de la ciencia y tecnología, el sector de salud, entre otros.

Lupita Medina- Partido Encuentro Solidario
Tras 30 años de militar en el Partido Acción Nacional (PAN), María Guadalupe Medina Padilla decidió emprender el camino hacia la gubernatura por el PES, ya que dentro de este puede abanderar sus principios y valores desde la política y la vida pública.
En ámbito académico y profesional destacan sus estudios en Administración de empresas por el ITESM, así como su paso por la política y el sector privado. Los cargos más destacados que ha ocupado son:
- Diputada Local por el PAN, presidiendo la comisión de salud (2913);
- Delegada federal del Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas de Solidaridad (2001-2007)
- Secretaria estatal de Promoción Política de la Mujer del PAN (2008-2012)
- Gerente de ventas en empresas (1990-2001)
- Propietaria de Eclipse Gafas de Sol desde 2006
Durante su campaña ha denotado que su posicionamiento político se centra en una propuesta política de centro-derecha que apuesta por preservar la vida humana, la defensa de la familia y una nueva generación de políticos en todos sus ámbitos.

Fernanda Salomé Perera – Redes Sociales Porgresistas
Salomé Perera, es Ing. en Desarrollo de Negocios e Innovación Empresarial, que marca un momento histórico durante el presente proceso electoral, al ser la primera mujer transgénero que contiende por la gubernatura del estado. A pesar de no haberse interesado anteriormente por la política, se había dedicado al activismo en colectivos de Zacatecas y Tijuana, en pro de la comunidad trans. Asimismo, formó parte de la creación de una asociación.
El partido Redes Sociales Progresistas le ofreció la candidatura, ya que este partido está abanderado por la comunidad. Luego de aceptar, algunas de sus propuestas versan sobre la apuesta de un estado incluyente.
Uno de sus objetivos es dar visibilidad a la comunidad trans, además de brindar apoyo a otros sectores que han sido marginados y poco atendidos, como el campo, la población de la tercera edad, los pueblos indígenas, entre otros y sobre todo, su propuesta se centra en el acceso a la educación, siendo la base para un estado más seguro.

Flavio Campos Miramontes- PAZ
El Partido Paz para Desarrollar Zacatecas designó como candidato a la gubernatura a Falvio Campos, ingeniero químico con maestría en ciencias que ha dedicado su vida a la docencia superior, tanto en universidad como en posgrado.
Su acercamiento al política lo tuvo por primera vez en 1986, cuando fungió como diputado de representación proporcional de Zacatecas del Partido Socialista Unificado de México y, es hasta este año que la retoma como candidato.
Durante su campaña ha denotado un compromiso serio con la ciudadanía. Una de sus propuestas se centra en la creación de un sistema de salud público más eficiente, poniendo énfasis sobre todo en la etapa preventiva, sin dejar de lado la de atención.
Sus propuestas se manejan en cinco ejes: reconstruir el tejido social, cambiar el modelo actual de desarrollo basado en explotación de recursos y mano de obra, política pública de participación social, reorganizar el poder público y mejora de servicios y obra pública, con un bajo impacto sobre el medio ambiente.

Miriam García Zamora- Fuerza por México
Sin experiencia dentro del ámbito político, la ingeniería civil, Miriam García Zamora se lanzó a la candidatura para apoyar principalmente a las personas con discapacidad, ya que es una mujer que pertenece a este sector poblacional y conoce las problemáticas que supone esta condición de primera mano.
Además de ser ingeniera civil, se ha destacado por ser una mujer emprendedora, al ser fundadora de una microempresa de vinil textil, y por ser deportista paralímpica en basquetbol. Es así que por su trayectoria como ciudadana fue invitada a formar parte de esta contienda en representación de Fuerza por México.
García Zamora indica que hay tres sectores que necesitan ser atendidos con urgencia: inseguridad, campo y economía. Sus propuestas están enfocadas en estos tres temas, para lo cual es necesario llevar a cabo proyectos y apoyos que puedan activar los sectores económicos y una educación que prevenga la inseguridad.

Javier Valadez Becerra- Partido del Pueblo
De último momento, durante una sesión de confirmación de candidaturas,el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) , decidió aprobar la candidatura de Javier Valadez, contendiente por el Partido del Pueblo, quien cuenta con experiencia dentro de la política en años previos, al ser candidato para diputado en 2015.
En 2018 formó parte de la creación del partido local por el que contiende, anteriormente militaba en el Partido Revolucionario Institucional. Asimismo, cuenta con experiencia dentro del ámbito privado: fungió como gerente general de un organismo evaluador de programas y proyectos públicos y estatales.
Dentro de sus propuestas las más destacadas son: la eliminación de impuestos locales, becar a estudiantes de educación superior, agua potable gratuita a excepción de instituciones privadas y negocios, entre otras.
