En horas de la madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la reforma del bienestar en México, con 408 a favor, 65 en contra y cero abstenciones. Asimismo, el debate de la iniciativa duró 11 horas, donde, en lo particular, se presentaron 229 reservas.
Por su parte, esta iniciativa forma parte del paquete de reformas que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado mes de febrero. Específicamente, ésta reforma los artículos 40 y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar.
✅ El Pleno aprobó, con cambios, el dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución, en materia de bienestar, a fin de reducir de 68 a 65 años la edad para que las personas adultas mayores reciban una pensión por parte del Estado. Los detalles https://t.co/BDJxzIJprL
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 23, 2024
¿De qué trata la reforma del bienestar en México?
Por su parte, la reforma del bienestar aprobada por los diputados contempla:
- Reducir de 68 a 65 años la edad para que las personas adultas mayores reciban una pensión por parte del Estado.
- La pensión para las personas con discapacidad dará prioridad a los menores de 18 años, las personas indígenas y afromexicanos hasta la edad de 64 años, así como las personas que se encuentren en condición de pobreza. También, se busca establecer que la pensión sea universal y que quede estipulado el derecho a la rehabilitación.
- Elevar a rango constitucional los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro Sembrando Vida y Fertilizantes para el Bienestar, es decir, que sean obligatorios.
- Hacer obligatorios los apoyos a campesinos (Producción para el Bienestar).
Te podría interesar:
Congreso retoma reforma de reducción de jornada laboral: ¿Cuándo se podría aprobar?
¿Qué sigue para la reforma del bienestar en México?
Una vez que la reforma ha sido aprobada por la Cámara de Diputados, el siguiente paso es que el dictamen sea revisado y ratificado por el Senado de la República. Luego, en caso de ser aprobada, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Asimismo, una vez publicada en el DOF, el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes secundarias. Esto permitirá la integración de las nuevas disposiciones en la legislación vigente y asegurará una implementación efectiva de la reforma.
¿Cuáles son los programas sociales impulsados por Sheinbaum?
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que implementará tres programas sociales en México, a partir del 2025:
- Apoyo a mujeres de 60 a 64 años: Apoyo económico bimestral de tres mil pesos a mujeres de entre 60 y 64 años.
- Becas para niñas y niños de educación básica: Apoyo económico que será entregado a las madres de familia mediante una tarjeta.
- Salud Casa Por Casa: Proporcionará consultas médicas a domicilio para adultos mayores beneficiarios de las pensiones del bienestar.
También puedes leer:
¿Cómo impactarían las próximas reformas laborales a la economía?