Como cada mes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa. Dicho indicador proporciona información estadística a corto plazo en el ámbito estatal.
En este caso, el INEGI presentó los datos estadísticos del mes de agosto 2024. Este desfase temporal resulta de la necesidad de recopilar, evaluar y analizar los datos de dicho mes.
Crecimiento mensual de la actividad industrial
Las entidades que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales fueron:
- Nayarit con 8.5%.
- Durango con 8.2.
- Tamaulipas con 3%.
- Guanajuato 2.7%.
- Aguascalientes con 2.6%.
A su vez, las entidades que tuvieron un decrecimiento mayor en su actividad industrial fueron:
- Quintana Roo con -13.2%.
- Oaxaca con -5.7%.
- Puebla con -4.2%.
- Tlaxcala con -3.9%.
- Chiapas con -3.8%.
Crecimiento anual de su actividad industrial
De la misma manera, durante agosto de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados con ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron:
- Durango con 15.3%.
- Guanajuato con 12.5%.
- Oaxaca con 8%.
- Veracruz con 7.5%.
- Tamaulipas con 6.3%.
- Estado de México con 6.1%.
Asimismo, los estados que tuvieron un decrecimiento en su producción industrial, a tasa anual, fueron:
- Quintana Roo con -47%.
- Michoacán con -18.2%.
- Tabasco con -12.2%.
- Campeche con -12.1%.
- San Luis Potosí con -6.5%.
Datos de la actividad industrial por sectores
Con datos originales y a tasa anual, en agosto de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Colima y Jalisco.
En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Guerrero.
Mientras que en Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en: Durango, Nuevo León, Coahuila e Hidalgo.
En Industrias manufactureras se tuvieron los mayores avances en Tabasco, Guanajuato, Morelos, Nuevo León y Baja California Sur.
¿Cómo le fue a Nuevo León?
Nuevo León mantiene su posición destacada en lo que respecta a la actividad industrial. En lo general, presentó crecimiento en la variación anual, con un 8.5%; sin embargo, en la variación mensual, apenas tuvo crecimiento, ya que significó un aumento de 0.1%.
A pesar de este aumento mínimo, el estado sigue siendo uno de los mayores contribuidores de la variación total real del Indicador Mensual de la Actividad Industrial con 0.75, muy por encima del 0.59 de Guanajuato o del 0.34 del Estado de México.
En el sector de la construcción fue el segundo más destacado con un 27.1% respecto a agosto 2023. Mientras que en el de manufactura fue el cuarto mejor con 6%.
No obstante sus buenos números, hay sectores en los que adolece la entidad. Por ejemplo, en minería está por debajo de la media nacional, que es -3.1%, con un -7.7%, a tasa anual.
Asimismo, a tasa anual, en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final es de los peores estados con un -10.4%, muy por debajo de 2.5% de la media nacional.