La inflación en Querétaro cerró noviembre de 2024 con una tasa anual de 4.6%, colocándose por encima del promedio nacional de 4.55%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el observatorio económico México, ¿Cómo vamos?.
Este incremento situó a Querétaro en el octavo lugar nacional con mayor inflación, posición que compartió con Baja California y Chiapas.
El aumento del 0.1% respecto a octubre, cuando la inflación anual fue de 4.5%, evidencia las presiones inflacionarias que enfrenta la entidad. En contraste, a nivel nacional, la inflación general mostró una ligera disminución en noviembre, tras ubicarse en 4.76% en octubre.
Inflación subyacente y su impacto nacional
En noviembre de 2024, la inflación subyacente en México continuó una trayectoria a la baja, alcanzando el 3.58% anual frente al 3.80% registrado en octubre. Cabe destacar que este indicador excluye productos con precios volátiles, como alimentos y energéticos.
Dentro del índice subyacente, los precios de servicios tuvieron un aumento anual del 4.90%, mientras que las mercancías incrementaron 2.39%.
Sin embargo, el índice general sigue fuera del rango objetivo del Banco de México, que es del 3% +/- 1%, lo que mantiene el «semáforo nacional de inflación en rojo».
Comparativa estatal: Inflación en Querétaro frente al resto del país
A nivel estatal, las entidades con mayor inflación anual en noviembre de 2024 fueron Guerrero (5.9%), Colima (5.4%), Oaxaca (5.4%), Puebla (5.3%) y Veracruz (5.3%).
Por otro lado, los estados con menor inflación fueron Baja California Sur (2.4%), Chihuahua (2.9%), Sonora (3.6%), Tabasco (3.8%) y Durango (3.8%).

Este panorama destaca a Querétaro como una de las regiones con mayores retos en materia inflacionaria, ubicándose en un punto intermedio entre los estados con mayores y menores índices.
Alimentos al alza: presiones en productos básicos
En noviembre, el índice de precios de alimentos a nivel nacional aumentó 6.02% anual, por encima de la inflación general. Aunque este porcentaje representa una ligera disminución respecto al 6.21% registrado en octubre, algunos alimentos esenciales siguen mostrando incrementos significativos:
- El jitomate tuvo un aumento anual de 28.94% y de 2.0% en el último mes.
- La cebolla registró un incremento anual de 51.04% y del 22.3% en el último mes.
- El huevo mostró una variación mensual del 0.6% y un aumento anual de 6.31%.
Estos incrementos impactan directamente en la economía familiar, especialmente en un contexto donde la inflación general mantiene niveles superiores al objetivo del Banco de México.
Perspectivas, rumbo al cierre de 2024
Con una inflación anual del 4.6% en Querétaro, la entidad enfrenta un panorama desafiante para el cierre de 2024.
Aunque a nivel nacional se observa una ligera disminución, la persistencia de precios altos en alimentos y servicios sigue siendo un tema prioritario para la estabilidad económica de los hogares y negocios queretanos.
Inflación en México: Leve disminución en la primera quincena de agosto