La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que está en revisión el proyecto de El Batán “Agua para Todos” con las autoridades de Querétaro, el cual podría contemplar un esquema de inversión privada.
Durante la mañanera del Pueblo, Sheinbaum indicó que las autoridades del estado de Querétaro analizan un esquema de inversión privada como una Asociación Público-Privada (APP).
Mientras que la federación analiza si se apoyará con el proyecto, o si solo le darán los permisos para que las autoridades locales lo desarrollen.
“Ellos tienen la idea de hacer una coordinación con las entidades, una APP o algún otro esquema de inversión privada. Estamos viendo si podemos apoyar en el proyecto o sencillamente se dan los permisos para que ellos puedan desarrollar el proyecto”, declaró.
Descubre más en:
Sistema El Batán Agua para Todos, ¿en qué consiste?
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que en Querétaro se construiría un proyecto hídrico que abastecería a la zona metropolitana, ante la situación de escasez que padece.
El sistema “Batán Agua para todos” tendría la capacidad de surtir hasta mil 500 metros cúbicos por segundo, similar a lo que distribuye actualmente elAcueducto II. Además de garantizar el recurso hídrico para los siguientes 30 años.
El gobernador Mauricio Kuri González dio a conocer que el proyecto también contempla dos plantas potabilizadoras de agua. Además de que sería sustentable y evitaría el impacto negativo al medio ambiente.
En el sexenio de López Obrador, se firmó un convenio entre el estado de Querétaro y la CONAGUA, en el que la federación se comprometió a garantizar la asistencia técnica. Ello, por medio de la revisión de los proyectos ejecutivos de la infraestructura dedicada al tratamiento de agua residual o que potabilizarán el recurso.
En tanto, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) se encargaría de dar mantenimiento y de construir plantas de tratamiento y potabilizadoras. También construirá la infraestructura necesaria para la captación de aguas residuales y superficiales.
No obstante, el vocal ejecutivo, Luis Alberto Vega Ricoy, declaró a Quadratín Querétaro, que se buscaría firmar de nueva cuenta el convenio con la actual administración de Sheinbaum. Este sistema de abastecimiento de agua estaría listo para el 2027.
Lee más en: