La Inteligencia Artificial (IA) está transformando los negocios, pero también plantea importantes retos en términos de ética. Durante el evento incMTY Summit 2024, expertos analizaron cómo las empresas pueden adoptar esta tecnología de forma responsable en el panel «Tendencias de IA transformando negocios».
Consideraciones éticas en el uso de la IA generativa en los negocios
En el panel, Huibert Aalbers, director regional de arquitectura informática en IBM, explicó que la IA tradicional se basa en modelos estadísticos, mientras que la IA generativa utiliza redes neuronales entrenadas con millones de datos. Este proceso puede tomar meses y representar un costo elevado. Por ello, para las empresas, resulta más viable personalizar modelos de terceros en lugar de crear sus propias herramientas desde cero.
Patricia Desentis, líder en 500 LatAm, destacó que el entrenamiento de modelos de IA debe abordar temas clave como:
- Privacidad de los datos: Asegurarse de que la información utilizada respete los derechos de los usuarios.
- Diversidad de datos: Evitar sesgos discriminatorios mediante la incorporación de datos representativos y diversos.
- Transparencia empresarial: Informar a los usuarios sobre el uso de IA en los productos o servicios.
Por su parte, Huibert Aalbers subrayó la importancia de que los modelos de IA se construyan con criterios claros y explicables. Esto garantiza que las respuestas generadas sean confiables y éticas.
El enfoque en modelos específicos y curados
El uso de modelos pequeños y específicos puede ser más ético Estos modelos son entrenados con datos bien seleccionados y confiables, lo que minimiza riesgos asociados a sesgos. Según Aalbers, la responsabilidad recae en las empresas al elegir el modelo adecuado para sus necesidades.
Dagoberto Huerta, consultor principal de ventas minoristas en Oracle, señaló que no es negativo usar IA. Sin embargo, enfatizó la importancia de entender su propósito y aceptar la responsabilidad que conlleva su implementación.
¿Reemplazará la IA al ser humano?
El impacto de la IA en los puestos de trabajo fue otro tema discutido. Según Aalbers, la clave para mantenerse relevante en un mundo automatizado radica en preservar nuestras cualidades humanistas.
“El futuro de los humanos es ser más humanistas. La tecnología nunca superará nuestra capacidad para la empatía”, afirmó.
El panel en incMTY dejó claro que la adopción de la IA en los negocios debe centrarse en la ética, la responsabilidad y el propósito. La privacidad, la transparencia y la diversidad son pilares fundamentales para un uso responsable que potencie las capacidades humanas sin reemplazarlas.
Te puede interesar:
¿Cómo implementar la IA en el marketing con éxito?: ISPD Global