En un contexto global donde las empresas buscan diversificar cadenas de suministro y optimizar costos, Aguascalientes se perfila como actor clave dentro del fenómeno del nearshoring hacia 2025, gracias a su ubicación estratégica, conectividad logística y talento humano capacitado.
De acuerdo con el informe «Perspectivas de Alta Dirección en México 2025» de KPMG, el estado concentra el 10% de las preferencias para la expansión de operaciones nacionales, superando a 17 entidades como Durango, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Sonora, entre otras.
El nearshoring, también conocido como strategic shoring, ha demostrado ser una herramienta clave para enfrentar disrupciones globales.
Según el mismo informe, el 73% de las empresas encuestadas a nivel nacional han mejorado la eficiencia en costos de sus cadenas, mientras que el 71% destaca una reducción de la huella de carbono asociada a sus productos.
En este panorama, la combinación de infraestructura, ubicación y capital humano coloca a Aguascalientes como un destino atractivo para el nearshoring en este 2025, especialmente para industrias que buscan optimizar plazos de entrega y diversificar su suministro.
Aguascalientes y la competencia nacional
Aunque estados como Nuevo León (38%) y Ciudad de México (35%) lideran las preferencias para la expansión de operaciones, Aguascalientes ha comenzado a ganar terreno en el nearshoring para este 2025 al aprovechar su posición geográfica en el centro del país.
Entre los factores clave que impulsan las inversiones en Aguascalientes y el resto de las entidades destacan la ubicación estratégica (57%), la apertura de nuevos mercados (50%) y la dinámica del nearshoring (28%).
La consolidación de Aguascalientes en este fenómeno representa una oportunidad para fortalecer su rol como un punto de conexión para las cadenas de valor que buscan reducir riesgos globales y acceder a mercados clave.
Aunque su porcentaje de intención de expansión es menor que el de otros estados, su creciente relevancia en sectores específicos lo posiciona como un estado competitivo en términos de relocalización.
Retos y perspectivas
A pesar de las oportunidades, Aguascalientes enfrenta desafíos importantes para capitalizar el nearshoring en 2025.
Garantizar el acceso a recursos naturales, fortalecer su infraestructura energética y promover el desarrollo de talento especializado son áreas que deben atenderse para competir con entidades como Jalisco y el Estado de México.
No obstante, el informe de KPMG subraya que el estado cuenta con ventajas estratégicas, entre ellas su conectividad con mercados nacionales e internacionales y su capacidad para integrarse en alianzas globales.
En un entorno donde el 39% de las empresas consideran prioritario establecer alianzas en sus cadenas de valor, Aguascalientes tiene la oportunidad de posicionarse como un nodo clave en el desarrollo de estas estrategias.
Nearshoring: una visión global con impacto local
El interés por el nearshoring no se limita al ámbito nacional.
Según KPMG, el 58% de las empresas encuestadas planean expandirse hacia Estados Unidos, seguido de otros destinos como Colombia (18%) y España (15%).
En este contexto, la cercanía de Aguascalientes con el mercado estadounidense lo convierte en un aliado estratégico para empresas que buscan optimizar tiempos y costos en sus operaciones.
Además, la práctica del nearshoring permite a las empresas no solo expandir sus operaciones, sino también cumplir objetivos de sostenibilidad y diversificación.
El fenómeno del nearshoring en Aguascalientes para este 2025 ejemplifica cómo un estado con una infraestructura emergente puede adaptarse a las tendencias globales y destacar en un mercado altamente competitivo.