Son evidentes las transformaciones que el coronavirus ha traído a diferentes sectores económicos y las universidades no han sido la excepción. Debido a la naturaleza de su labor, estas instituciones han tenido que reconfigurar de manera importante sus hábitos de enseñanza para adaptarse a un escenario postpandémico.
¿Cómo se preparan las principales casas de estudios del estado para la “nueva normalidad”? Líder Empresarial comparte algunas de las estrategias de reactivación y protocolos para retomar actividades del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes.
Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes
A nivel nacional, el Tecnológico de Monterrey tiene 30 años de experiencia en educación a distancia, por lo que su equipo especializado en este modelo educativo encabezó la nueva disposición de sus plataformas y herramientas en la transición total en línea, debido al COVID-19.
En la semana previa al 23 de marzo, generó un programa de recursos humanos para acompañar, capacitar y dar seguimiento a los 10 mil profesores de esta institución.

Aunque su prioridad es la continuidad académica, el Tec de Monterrey ha promovido acciones a favor de la sociedad en cuatro sectores: la participación política, donde generan iniciativas nacionales para la toma de decisiones; la construcción de webinars informativos sobre la salud física y emocional; la generación de recursos de apoyo al personal docente con asesores expertos internacionales en educación digital; así como la disposición del material de soporte a empresarios que luchan contra la pandemia.
Frente a la próxima reapertura, el Tec de Monterrey se está enfocando en construir los escenarios adecuados según el contexto que planteen la pandemia y las disposiciones oficiales. Éstos contemplan diferentes medidas que serán implementadas de acuerdo con la realidad que depare durante el mes de agosto, periodo en el que la institución privada retomaría actividades en todo el país.
Sin duda alguna la educación superior no volverá a ser la misma después del coronavirus. De hecho, esta crisis deberá impulsar a las universidades para adoptar este modelo educativo e integrar las herramientas digitales para ampliar su oferta académica.

Después de la pandemia, las pedagogías de interacción remota, las metodologías para la colaboración a distancia y los parámetros de evaluación digitales que se adquieran en este tiempo, no podrán sustituir el modelo educativo presencial, pero sí podrán complementar los procesos de formación en las universidades.