En octubre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la cual mide el comportamiento de las principales variables del sector construcción en el país y Nuevo León.
Tendencia negativa en el valor de producción y el empleo en la construcción
Primeramente, a nivel nacional, el valor de producción de las empresas constructoras fue uno de los indicadores más afectados, cayendo 0.6% en octubre respecto al mes anterior. Este comportamiento se reflejó en todas las categorías de obras, aunque la edificación se mantuvo como el segmento más importante con un crecimiento de 12.5%.
A pesar de que algunos tipos de obra, como agua, riego y saneamiento (+5.8%) y electricidad y telecomunicaciones (+10.4%), mostraron comportamientos positivos, otros segmentos más especializados, como el de petróleo y petroquímica, cayeron drásticamente (-0.3%).
Por otro lado, el personal ocupado en las constructoras también sufrió un golpe significativo, con una caída de 3.3% respecto a septiembre de 2024.
Te puede interesar:
Edificación domina el sector de la construcción en Aguascalientes: ENEC
Reducción en las horas trabajadas y aumento en las remuneraciones
No obstante, las horas trabajadas también presentaron una disminución notable del 3.0%, lo que refleja una baja en la actividad dentro del sector. Esta tendencia fue más pronunciada en el personal dependiente de las empresas, con una caída del 3.1%.
Sin embargo, el personal no dependiente, que representa una fracción menor, experimentó un leve aumento en las horas trabajadas de 0.1%.
A pesar de estos descensos, el sector logró un leve aumento en las remuneraciones medias reales, que crecieron un 2.6% en octubre de 2024. Este aumento fue impulsado por un incremento de los salarios de los obreros (+2.8%) y, en menor medida, los sueldos de los empleados administrativos (+1.3%).
Impacto de los resultados de construcción en Nuevo León
De este modo, en Nuevo León, uno de los estados más relevantes para la industria de la construcción en México, los datos reflejan un panorama mixto.
Durante octubre de 2024, el valor de producción del sector alcanzó un crecimiento total de 10.4%. Con un desempeño destacado en sectores como la edificación, que experimentó un aumento del 12.5%.
En cuanto a los demás tipos de obras, el sector de Agua, riego y saneamiento creció un 5.8%. Mientras que Electricidad y telecomunicaciones aumentó un 10.4%.
Finalmente, el área de Transporte y urbanización registró un crecimiento del 8.6%, además que Petróleo y petroquímica tuvo un modesto incremento del 0.3%. Por último, las otras construcciones, que abarcan proyectos diversos, lograron un notable crecimiento del 15.7%.