El órgano garante de la transparencia en Querétaro ejerció en el 2022, un total de 28.6 millones de pesos, lo que lo colocó en el lugar 16 lugar nacional con más recurso ejercido.
Así lo reveló el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal y Federal 2023 del INEGI. Este estudio reveló datos sobre el ejercicio de la transparencia en los diferentes estados del país.
Al cierre de 2022, el INEGI informó que, en los estados del país, solo se habían constituido 14 consejos consultivos de 32. Estos son los órganos colegiados, integrados por ciudadanos, que emiten opiniones, análisis y evaluaciones sobre la organización, planeación, presupuesto e implementación de políticas públicas sobre transparencia.
Querétaro fue uno de los 16 estados del país que no tenía un consejo consultivo constituido en el 2022. Asimismo, se reveló que el 66.7% de sus comisionados eran hombres y solo el 33.3% eran mujeres.
A nivel nacional, los organismos garantes de la transparencia del Estado de México y de la Ciudad de México concentraron el 26.8% del presupuesto ejercido en el 2022. Querétaro se ubicó en el 16 lugar nacional, al ejercer 28.6 millones de pesos de recurso público. Baja California Sur fue el estado que menos recursos ejerció con un total de 11.4 millones de pesos.
Querétaro clasificó información como reservada
De acuerdo con el censo del INEGI, Querétaro junto con la Ciudad de México clasificaron el 100% de su información como reservada en el 2022. Ello sobre las resoluciones emitidas por los Comités de Transparencia del INAI y los organismos garantes.
A nivel nacional, el 58.1% de la información se resolvió como confidencial, en el 22% se determinó incompetencia, mientras que en el 6.3% se determinó la ampliación del plazo de respuesta.
El 5.7% se resolvió como reservada, en el 3.3% se determinó la inexistencia de dicha información, mientras que en el 0.2% de los casos fue desclasificada.
En todo el estado de Querétaro, hay 121 sujetos obligados, es decir, entidades gubernamentales o paraestatales, al igual que organismos autónomos, que deben emitir información según la legislación de transparencia.
Finalmente, Querétaro fue la entidad que menos recursos de revisión se admitieron por el INAI y los órganos garantes con un total de 248. Le siguió Baja California Sur con 280 recursos admitidos.
En total, en el 10.9% de los recursos de revisión admitidos en el estado de Querétaro, se confirmó la respuesta; en el 0.4% se revocó y en el 0.9% se modificó.
En contraste, en el 39.6% de las respuestas, se desechó el recurso y en el 21.8% se determinó un sobreseimiento. En un 26% de los casos se obligó al Sujeto Obligado a dar una respuesta.