Las remesas son las contribuciones económicas que hacen los migrantes que viven en el extranjero hacia sus familias. A nivel nacional, Querétaro ocupa la posición 18 en captación de remesas. La capital y San Juan del Río encabezan la mayor parte de ingresos por este concepto, sin embargo, ¿Cómo se distribuyeron, en el tercer trimestre del 2024, las remesas por municipio?
Según Data México, durante el 2024, se acumuló un monto total de remesas de 952 mdd, mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) captada fue de 993 mdd.
Dicha estadística también reflejó una tendencia de crecimiento a la alza en los últimos 10 años. En el primer trimestre del 2014, se registró un ingreso de remesas de 86.1 mdd, mientras que para el 1T del 2024, se captaron 246 mdd.

Este es el desglose de las remesas en los primeros tres trimestres del 2024 en Querétaro:
- 1T: 246 mdd
- 2T: 341 mdd
- 3T: 347 mdd
En tanto, datos del Banco de México (Banxico) revelaron que, en el 2024, las remesas alcanzaron un total de 1,276.7 mdd, un 2.2% más con respecto a lo captado en el 2023.
Lee más:
¿Cómo se distribuyeron las remesas por municipio en Querétaro?
En el último trimestre del 2024, de octubre a diciembre, Querétaro captó 324 millones 536 mil 138 dólares por remesas, según informó Banxico.
- Amealco de Bonfil: 30, 464, 654 mdd
- Arroyo Seco: 4, 094, 895 mdd
- Cadereyta de Montes: 31, 808, 449 mdd
- Colón: 520, 869 md
- Corregidora: 17, 152, 628 mdd
- El Marqués: 4, 996, 181 mdd
- Ezequiel Montes: 15, 561, 969 mdd
- Huimilpan: 11, 374, 982 mdd
- Jalpan de Serra: 22, 118, 998 mdd
- Landa de Matamoros: 4, 945, 314 mdd
- Pedro Escobedo: 6, 659, 114 mdd
- Peñamiller: 4, 362, 228 mdd
- Pinal de Amoles: 4, 054, 730 mdd
- Querétaro: 110, 257, 447 mdd
- San Joaquín: 2, 524, 245 mdd
- San Juan del Río: 40, 085, 660 mdd
- Tequisquiapan: 9, 745, 852 mdd
- Tolimán: 2, 103, 929 mdd
Querétaro y San Juan del Río encabezaron el ingreso de remesas en el 3T del 2024, al captar más de 40 mdd. Sin embargo, aunque no en la misma proporción también destacó en la captación el municipio de Amealco de Bonfil que recibió más de 30 mdd.
En contraste, los municipios de Colón, San Joaquín y Tolimán fueron los que menos captación de remesas registraron.
Descubre más en:
Guanajuato, segundo estado con mayor ingreso de remesas en 2024