El pasado fin de semana, el Aeropuerto Internacional de Monterrey suspendió temporalmente sus operaciones debido a una densa niebla que afectó la visibilidad en el área metropolitana. Este cierre, que impacta a las terminales A, B y C, dejó a cientos de pasajeros en espera de noticias sobre sus vuelos.
¿Por qué se suspendieron las operaciones en el Aeropuerto de Monterrey?
Se suspendieron las operaciones debido a que la intensa neblina redujo significativamente la visibilidad, lo que imposibilitó las maniobras de despegue y aterrizaje.
Ante esta situación, el aeropuerto informó sobre el cierre temporal de sus tres terminales, lo que ocasionó el desvío de vuelos hacia aeropuertos alternos.
Según reportes, vuelos procedentes de Guadalajara, Mérida, Ciudad Juárez y Ciudad de México se redirigieron hacia terminales en Zacatecas, el Aeropuerto del Bajío, e incluso regresaron a sus puntos de origen.
Te puede interesar:
Aeropuerto de Guanajuato: Incrementa el 15.6% en pasajeros internacionales en noviembre
¿Cómo revisar si tu vuelo está afectado?
No obstante, aunque las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Monterrey ya se han reanudado, las condiciones climáticas en el estado siguen siendo variables.
Por ello, se recomienda a los usuarios mantenerse atentos a los canales oficiales para obtener actualizaciones en tiempo real en caso de que se presenten nuevas interrupciones.
Si tienes programado un vuelo desde o hacia Monterrey, revisa el estatus en las plataformas digitales de la aerolínea correspondiente. Además, puedes consultar las redes sociales del Aeropuerto Internacional de Monterrey, operado por Grupo OMA, donde se publican las últimas actualizaciones.
Asimismo, si tu vuelo fue desviado, pregunta a la aerolínea por opciones para reprogramarlo o solicitar un reembolso, según sea el caso.
Impacto en los pasajeros y operaciones
Finalmente, el cierre temporal afecta no solo a los pasajeros en tránsito, sino también a las aerolíneas y la logística aeroportuaria. La neblina ha evidenciado la vulnerabilidad de las operaciones aéreas ante condiciones climáticas adversas.
Aunque estas situaciones son imprevisibles, las autoridades han priorizado la seguridad de los usuarios. Mientras tanto, los viajeros deberán armarse de paciencia y mantenerse informados para tomar decisiones oportunas.
Te puede interesar:
Aumentan en 61% pasajeros internacionales del Aeropuerto de Monterrey