Las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México representan el 99% de las empresas del país y contribuyen al 36% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este sector constituye la columna vertebral de la economía mexicana y, por ende, es clave para el desarrollo social y económico.
Sin embargo, uno de los principales desafíos para las PyMEs es integrarse a las cadenas de valor de las grandes compañías, lo que limita su potencial de crecimiento.
Para abordar este reto, diversas iniciativas buscan fomentar la vinculación entre estos dos sectores, siendo el Modelo CAINTRA de Vinculación de Negocios, presentado durante la Expo Manufactura 2025, uno de los más efectivos y destacados.
¿Qué resultados se lograron en la Expo Manufactura 2025, gracias al modelo CAINTRA?
En la edición más reciente del Encuentro de Negocios durante la Expo Manufactura 2025, el modelo CAINTRA reafirmó su relevancia al superar los resultados obtenidos en 2024.
Te puede interesar:
De este modo, en esta edición, se lograron reunir 28 empresas compradoras, lo que representó un incremento del 12% respecto al evento anterior. Estas empresas tractoras estuvieron representadas por 79 ejecutivos de compras, superando en un 8% la participación de 2024.
Asimismo, se concretaron 473 citas de negocios, lo que significó un 27% más que el año anterior. Además, 190 empresas proveedoras participaron en el Encuentro, superando en un 5% la participación del 2024.
El modelo CAINTRA
Por otro lado, el modelo CAINTRA juega un papel crucial al facilitar la integración de las PyMEs a las cadenas de suministro de las grandes empresas tractoras.
A través de citas de negocios uno a uno, las PyMEs tienen la oportunidad de presentar sus productos y servicios a ejecutivos de compra de compañías de gran tamaño, aumentando sus posibilidades de cerrar acuerdos comerciales.
Además, este modelo, que ha demostrado su efectividad en ediciones pasadas, ha sido replicado en varias ciudades de México debido a su éxito. Las PyMEs pueden acceder a un ecosistema de colaboración industrial que potencia su crecimiento y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Finalmente, al integrar a las pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor, se abren nuevas puertas de crecimiento económico y generación de empleo, lo que repercute positivamente en el bienestar social y económico de la región.
Te puede interesar:
¿Qué estrategias presentó Nuevo León para fortalecer a las Pymes: Expo Manufactura 2025