En Nuevo León, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) juegan un papel crucial en la economía, representando el 99% del tejido empresarial. Consciente de su importancia, la Secretaría de Economía, liderado por Emmanuel Loo —encargado del despecho de la Secretaría de Economía— ha implementado diversas estrategias para fortalecer su crecimiento.
“Queremos que las Pymes crezcan y se consoliden. Por eso, hemos implementado estrategias como programas de financiamiento, integración a cadenas de valor y la promoción de productos locales bajo la iniciativa Hecho en Nuevo León”, explicó Loo.
Además, resaltó que la plataforma Supply Hub facilitará la vinculación entre grandes empresas y Pymes para fomentar la sustitución de importaciones.
¿Cómo se eliminan las barreras de financiamiento para las Pymes?
Primeramente, el acceso a crédito es uno de los principales retos para las Pymes. Para resolverlo, el gobierno estatal ha dispuesto $5 mil millones de pesos en financiamiento.
“Este esquema permite que las empresas accedan a recursos sin necesidad de aportar garantías propias, facilitando la inversión en tecnología, innovación y digitalización”, indicó Emmanuel Loo.
Vinculación con grandes empresas y sustitución de importaciones
Por otro lado, la estrategia de sustitución de importaciones busca fortalecer la industria local al fomentar que las grandes empresas del estado adquieran insumos y servicios de proveedores locales.
A través de Supply Hub, las compañías pueden registrar sus necesidades de proveeduría, permitiendo que Pymes del estado accedan a nuevas oportunidades de negocio.
Asimismo, la capacitación sigue siendo un eje fundamental. Programas de formación en transformación digital, innovación y adopción de nuevas tecnologías están diseñados para mejorar la competitividad de las empresas locales.
Te puede interesar:
Samuel García destaca el papel de las Pymes en el crecimiento de Nuevo León
Peak Nuevo León y su impacto en startups
No obstante, el ecosistema emprendedor en Nuevo León se ha consolidado con iniciativas como Peak Nuevo León, que reúne programas de apoyo para startups y facilita su vinculación con inversionistas. Desde su lanzamiento, más de 600 emprendedores han participado en eventos y programas de aceleración.
A su vez, uno de los objetivos es llevar a startups locales a eventos internacionales como South by Southwest en Austin, Texas, donde se generan sinergias con el ecosistema de innovación global.
Hasta la fecha, se han recaudado cerca de $30 millones de dólares para startups en el estado, consolidando a Nuevo León como un referente en innovación y tecnología.
¿Cómo se impulsa el desarrollo de talento y la generación de empleos?
Emmanuel Loo subrayó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para el crecimiento industrial.
“La educación dual es una estrategia clave para formar talento en áreas como tecnologías de la información, innovación y desarrollo de software”, destacó.
También, mencionó que eventos como el Global Innovation District Summit, organizado con el Tec de Monterrey, buscan posicionar a Nuevo León como un hub de innovación en América Latina.
“Hoy tenemos dos unicornios empresariales, y queremos seguir impulsando la creación de más empresas de alto impacto”, afirmó.
Finalmente, Emmanuel Loo destacó que el impulso a las Pymes, la consolidación de startups y el desarrollo de talento han posicionado a Nuevo León como un referente en crecimiento empresarial e innovación.
“Nuestro objetivo es claro, con estrategias de financiamiento, vinculación industrial y desarrollo tecnológico, queremos que Nuevo León no solo sea líder en México, sino que compita a nivel global en los próximos años”, concluyó.
Te puede interesar:
¿Cómo mantiene Nuevo León su atracción de inversión?: Emmanuel Loo