Icono del sitio Líder Empresarial

¿Cómo marcha el desarrollo humano de Aguascalientes? El apunte

De acuerdo con el reporte del PNUD México, en su informe 2010 a 2015, “Transformando México desde lo local” el promedio nacional del Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció lentamente: al pasar de 0.737 a 0.759, a una tasa de 0.59% anual (2.99% acumulado en los cinco años).

Este promedio oculta los ritmos diferentes de cada municipio. Por entidad federativa, los municipios de Zacatecas, Chiapas, Chihuahua y Tabasco tienen las mayores tasas de crecimiento promedio (aproximadamente 1% anual).  

En contraste, Morelos, México, Baja California Sur y Aguascalientes están en el otro extremo, es decir, con las tasas más bajas (entre 0.27% y 0.40% anual). El punto de partida es importante: los municipios, estados y países con un menor desarrollo humano inicial es más probable que alcancen tasas de crecimiento más altas que aquellos que parten con un IDH mayor al inicio del periodo de comparación (2010).

Predominan las entidades federativas donde la mayoría de la población vive en municipios con un Índice Educativo menor a 0.700. Esto sucede en 25 estados del país.

En Guanajuato, Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán y Veracruz, al menos ocho de cada diez personas viven en municipios con un IE bajo o medio.

En el extremo opuesto, en la Ciudad de México sólo dos de cada 100 habitan en alcaldías con estas características. Querétaro, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Sinaloa y Aguascalientes complementan este grupo de entidades donde la mayor parte de la población reside en municipios con un IE mayor a 0.700.

A lo largo de cinco años, el porcentaje de municipios con un Índice de Educación en la categoría más baja disminuyó en 16 puntos, a la vez que aumentó en el resto. Esto significa que 464 municipios subieron en la escala de referencia del Índice. Siete entidades concentran 52% de estos municipios: Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Puebla, Zacatecas, México y Yucatán. Por su parte, Sinaloa, Zacatecas, Colima, Aguascalientes y Morelos son las entidades donde una proporción mayor de sus municipios mejoró lo suficiente en su IE para ascender en la categoría de clasificación del IDH.

Los mexicanos que habitaban en los municipios con menor Índice de Salud  se concentraban en 14 estados: Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Chiapas, México, Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Durango, Michoacán, Nayarit y Sinaloa. Las entidades que más contrastaban con este grupo son aquellas donde todos los municipios tenían un IS muy alto: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Morelos y Tabasco.

Los municipios en los que avanzó el Índice de Salud se distribuyen en todo el país, aunque destacan Querétaro, Campeche, Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa y Quintana Roo, porque ahí, al menos 80% aumentó su IS. En el extremo opuesto, están Tlaxcala y Aguascalientes, donde menos de 20% avanzó en este indicador.

En términos poblacionales, los estados donde más personas viven en municipios con un Índice de Ingresos bajo o medio son Chiapas (61%), Oaxaca (50%), Puebla (37%), Guerrero (33%), Veracruz (33%) y Michoacán (26%). Sonora, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Colima están en el extremo opuesto, ya que ahí todas las personas viven en municipios con un Índice de Ingresos alto o muy alto.

Distribución de los mexicanos según el Índice de Ingresos de los municipios

Los estados de Guerrero y Veracruz presentan el mayor contraste entre sus municipios con mayor y menor IDH. Por ejemplo, en Oaxaca, la diferencia entre sus municipios extremos (San Sebastián Tutla y San Martín Peras, con IDH similares a Chipre y a Burkina Faso, respectivamente) es de 44 puntos. En contraste, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Quintana Roo y Colima tienen las menores diferencias en el desarrollo humano de sus municipios. En el caso de Baja California, la diferencia entre sus municipios extremos (Mexicali y Ensenada) es menor a cinco puntos.

En el Índice de Educación municipal 2015, Oaxaca, Chihuahua, Chiapas, Puebla y Veracruz son los estados con mayores diferencias entre sus municipios con los valores extremos. Las diferencias van de 40 puntos en Veracruz a 54 en Oaxaca. En la situación opuesta, están Baja California, Quintana Roo, Baja California Sur, Aguascalientes y Tabasco, donde las diferencias entre sus municipios con mayores y menores valores van de cinco a 16 puntos.

Los estados de Aguascalientes, Coahuila y México tienen el mayor promedio del Índice de Capacidades Funcionales Municipales, en tanto que Tlaxcala, Oaxaca e Hidalgo tienen los menores valores en este indicador. En Tlaxcala y Oaxaca más de 90% de sus municipios tiene capacidades funcionales bajas o medias, mientras que, en Baja California, Baja California Sur y la Ciudad de México, más de 80% de sus demarcaciones cuentan con capacidades altas o muy altas.

Salir de la versión móvil