Aguascalientes se posiciona como un referente en empleo con los resultados del 3T del 2024 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Según el informe del INEGI, la población económicamente activa (PEA) en el estado alcanzó las 689 mil 518 personas, marcando una leve alza en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A continuación, desglosamos los datos más relevantes de esta medición.
Los hombres avanzan, las mujeres enfrentan nuevos desafíos
Durante el 3T de 2024, la PEA masculina incrementó significativamente, sumando 6 mil 584 nuevos trabajadores, alcanzando un total de 406 mil 872 hombres ocupados.
Sin embargo, la PEA femenina disminuyó, con 4,928 mujeres menos activas laboralmente, situándose en 282 mil 646 trabajadoras.
En cuanto al desempleo, Aguascalientes presentó una tasa del 4.2 % de la PEA, superando el 3.2 % registrado en el mismo trimestre de 2023.
Este aumento se traduce en 7 mil 342 personas desocupadas adicionales, impactando especialmente a las mujeres, cuya tasa de desocupación creció 1.6 puntos porcentuales.
Sectores ganadores y perdedores en el panorama laboral
Las actividades terciarias lideraron el empleo en Aguascalientes con una participación del 64.8 %, lo que representó un incremento de 8 mil 790 personas. Dentro de este sector:
- Servicios diversos crecieron en 4,080 trabajadores.
- Restaurantes y servicios de alojamiento sumaron 1,447 ocupados.
Por otro lado, el sector comercio, con una participación del 19.9 %, registró un descenso de 2,914 personas ocupadas, reflejando una baja de 0.3 puntos porcentuales.
En el sector primario, la ocupación creció en agricultura, ganadería y pesca, pasando de 27,012 a 28,620 trabajadores.
Sin embargo, el sector secundario mostró caídas, especialmente en manufactura y construcción, con decrementos de 13 mil 642 y 4 mil 862 trabajadores, respectivamente.
Más horas de trabajo para algunos, menos empleo para otros
Un dato sobresaliente fue el incremento en el grupo que labora entre 35 y 48 horas semanales, cuya participación pasó de 50.0 % a 52.1 %.
Esto significó 11 mil 489 personas más en este rango.
A nivel género, el aumento se dio principalmente en los hombres, mientras que las mujeres mostraron una ligera disminución en esta categoría.
Las nuevas dinámicas del empleo en Aguascalientes
En términos de posición laboral, los trabajadores subordinados y remunerados representaron el 65.1 % de la PEA, seguidos por los trabajadores por cuenta propia con un 27.6 %, y los empleadores, que constituyen el 5.8 %.
El informe también destaca que el sector gubernamental incrementó su fuerza laboral en 3 mil 750 personas, mientras que servicios sociales enfrentaron una baja de 3,003 trabajadores.
Retos y oportunidades: el camino hacia un mercado laboral más sólido
Los resultados de la ENOE al 3T de 2024 para Aguascalientes reflejan una economía en transición, con sectores terciarios liderando la recuperación, pero con desafíos significativos en manufactura y comercio.
La entidad debe capitalizar sus fortalezas y atender las áreas en declive para garantizar un mercado laboral robusto y equitativo.