Se dice que los CETES son siempre una buena inversión, ¿pero esto sigue siendo cierto este 2025? Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México. Básicamente, invertir en CETES es prestarle dinero al gobierno a cambio de un rendimiento garantizado.
Al ser un instrumento respaldado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y administrado por Banco de México (Banxico), los CETES se consideran la inversión más segura del país. La probabilidad de impago es prácticamente cero.
CETES Directo: La mejor opción para inversionistas individuales
¿Qué es CETES Directo?
CETES Directo es una plataforma gubernamental que permite a los ciudadanos invertir sin intermediarios y de manera sencilla. No necesitas acudir a un banco ni pagar comisiones por administración.
¿Cuánto puedes invertir?
Si no has escalado tu cuenta, sólo puedes invertir hasta $23,000 pesos al mes. Sin embargo, si utilizas tu RFC y firma electrónica (e.firma), puedes aumentar tu límite a $10 millones de pesos anuales.
Si deseas invertir más de $10 millones, debes acudir a una casa de bolsa como GBM, Inbex Banco, Intercam o Actinver para participar en las subastas directas del gobierno.
¿Qué necesitas para abrir una cuenta?
Para registrarte en CETES Directo, solo necesitas:
- CURP
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria en pesos mexicanos
- RFC y e.firma (solo si deseas invertir más de $23,000 al mes)
La plataforma solo permite retiros a la misma cuenta bancaria registrada, lo que la hace segura contra fraudes.
¿Cuánto rendimiento ofrecen los CETES en 2025?
Las tasas de los CETES cambian constantemente, pero en al día de hoy 5 de febrero se los rendimientos son los siguientes:
Los CETES se compran a descuento, lo que significa que pagas menos de su valor nominal. Por ejemplo, si compras un CETE a 9.91 pesos, recibirás 10 pesos al vencimiento. Así se genera la ganancia.
¿Invertir en CETES sigue siendo rentable?
Para que los CETES sean una inversión rentable, la tasa de interés debe superar la inflación. En la primera quincena de enero de 2025, los índices subyacente y no subyacente registraron un alza anual de 3.72 y 3.60 %, respectivamente, por lo que los rendimientos actuales permiten ganancias reales.
Sin embargo, las tasas de interés suben y bajan dependiendo del entorno económico. En 2021, las tasas estaban por debajo del 5%, mientras que en 2024 superaron el 10%. Las tasas dependen de factores como:
- Inflación
- Riesgo país
- Economía mexicana y global
- Política monetaria de Banxico
Si las tasas bajan en el futuro, invertir en CETES a plazos largos podría ser una estrategia inteligente para asegurar un buen rendimiento.
Paso a paso: ¿Cómo abrir una cuenta en CETES Directo?
1. Registrarse en CETES Directo
- Ingresa a www.cetesdirecto.com.
- Completa el formulario con tus datos personales.
- Verifica tu cuenta con el código enviado a tu correo electrónico.
2. Vincular tu cuenta bancaria
- Ingresa tu clave interbancaria (CLABE).
- Confirma que el banco registrado sea el correcto.
3. Definir beneficiarios
- Registra a una persona que recibirá tu inversión en caso de fallecimiento.
- Puedes asignar diferentes porcentajes a varios beneficiarios.
4. Escalar tu cuenta (opcional)
- Si deseas invertir más de $23,000 pesos al mes, usa tu e.firma para aumentar el límite a $10 millones anuales.
5. Invertir en CETES
- Fondea tu cuenta depositando desde tu banco.
- Selecciona el plazo de inversión (1, 3, 6, 12 o 24 meses).
- Confirma tu orden y espera la asignación de los CETES.
6. Retirar tu dinero
- Al vencimiento del CETE, el dinero se deposita automáticamente en tu cuenta bancaria.
- Puedes reinvertirlo o retirarlo sin penalización.
Alternativas a los CETES: ¿Qué otras opciones existen?
Si buscas más rentabilidad, puedes considerar:
- SOFIPOs: Son instituciones financieras reguladas que ofrecen tasas mayores a los CETES, pero con más riesgo.
- Fondos de inversión: Permiten diversificar el capital en renta fija y variable.
- Acciones y ETFs: Opciones para inversionistas con mayor tolerancia al riesgo.
- FIBRAs: Inversiones en bienes raíces con rendimientos atractivos.
¿Vale la pena invertir en CETES?
Este 2025, los CETES siguen siendo una de las mejores opciones para inversionistas que buscan seguridad y rendimientos superiores a la inflación.
Si las tasas bajan este año, conviene invertir a plazos largos para asegurar los rendimientos actuales. Además, diversificar con otras inversiones puede aumentar las oportunidades de ganancias.