El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó una serie de reformas legislativas que amplían su influencia en la toma de decisiones estratégicas sobre movilidad.
A través de la Ley que Crea el Instituto de Control Vehicular y la Ley que crea el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, los diputados tendrán representación directa en las Juntas de Gobierno de estos organismos.
Este avance busca fortalecer la participación del Poder Legislativo para abordar de manera efectiva los retos de movilidad y gestión vehicular en el estado.
¿Qué implican estas reformas legislativas a la movilidad?
Primeramente, el Congreso del Estado destaca que la inclusión de un representante del Congreso con voz y voto en las Juntas de Gobierno significa un paso hacia una mayor transparencia y pluralidad en la toma de decisiones.
Te puede interesar:
Según la Diputada Aile Támez, quien presentó los dictámenes de la Comisión de Movilidad, esta medida garantiza que las decisiones sean tomadas con objetividad, profesionalismo y un enfoque en los intereses de la comunidad.
Además, se destaca que con estas modificaciones, los diputados estarán mejor preparados para entender y resolver las problemáticas sociales. Valorando soluciones que tengan un impacto positivo y sustancial en el estado.
¿Cómo se estructuró la aprobación de las reformas en movilidad?
De este modo, los dictámenes fueron sometidos a discusión en el Pleno del Congreso y aprobados por mayoría.
Estas reformas legales establecen que la representación legislativa garantiza el cumplimiento de los objetivos de los organismos descentralizados, tal como lo indica el marco jurídico.
Finalmente, la participación del Congreso en estos órganos permite un mayor control y fiscalización en áreas críticas como la movilidad y la gestión vehicular. Además, asegura que las políticas implementadas respondan a las necesidades reales de la población, alineándose con principios de gobernanza inclusiva.
Te puede interesar:
SCJN invalida reformas del Congreso de Nuevo León, ¿cómo afecta?