CAINTRA acaba de publicar el estudio “Expectativas económicas de la manufactura noviembre 2024”. En él, muestran cómo se comportó el mercado y cómo impactó la manufactura del estado de Nuevo León.
¿Qué son los indicadores de expectativas económicas?
Los indicadores de expectativas buscan conocer de forma cualitativa la situación coyuntural de la industria manufacturera de Nuevo León, mediante la perspectiva de los directivos de las empresas en diversas variables relacionadas con su operación.
Por esta razón, se cuestiona a los empresarios cómo se comportó una lista de variables con relación al período anterior. Las posibilidades de responder son: mucho menor, menor, igual, mayor, mucho mayor.
A partir de estas respuestas se elabora un índice. Con ello, se genera un promedio y si el número obtenido se encuentra por arriba de 50 puntos, la variable se encuentra en expansión. Pero si está por debajo de esta magnitud, significa una contracción.
Expectativas económicas de manufactura en noviembre 2024
Durante noviembre, la manufactura de Nuevo León experimentó de nueva cuenta una reducción en sus indicadores de actividad económica, como lo muestra la encuesta de expectativas.
Si bien, octubre parecía un mes de repunte, los resultados revisados muestran que un menor ritmo se ha mantenido en los últimos 4 meses.
Por el lado de los “nuevos pedidos”, el índice se mantiene por debajo de los 50 puntos, con una ligera reducción en noviembre hasta llegar a los 46.4 puntos.
En la misma línea, se encuentra el “volumen físico de producción” rubros que destacan haber repuntado en octubre, de nueva cuenta llega a los 46.5 puntos.
La menor actividad también impactó a la “capacidad utilizada”, las exportaciones y las importaciones. Estas variables se redujeron a los 48 puntos, 47 puntos y 46.6 puntos, respectivamente. Dentro de estos rubros destaca la capacidad utilizada que un mes atrás se encontraba en expansión.
A su vez, el índice señala una menor actividad en las contrataciones, al mostrar 47.5 puntos. Sin embargo, es importante resaltar que, por cuestiones de estacionalidad, el sector industrial tiende a generar menos empleos durante los meses de noviembre y diciembre.
Finalmente, la proporción de empresas que invirtió en construcción, maquinaria y equipo se redujo hasta un 30%. No obstante, la cifra se mantiene por encima de otros meses.
Por esta razón, se puede decir que la expectativa económica de la manufactura en Nuevo León, durante noviembre 2024, se encuentra en contracción.
Factores que afectaron la actividad económica
Existen diversos factores que afectaron a la manufactura durante noviembre 2024, entre estos se encuentran:
- Actividad económica débil. Es el primer obstáculo, con el 39.1% de las respuestas.
- Panorama político. Se redujo en comparación con otros momentos del año, sin embargo, se mantiene con un 33.9% de las respuestas.
- Escasez de personal capacitado. Al igual que Panorama político, se redujo al 33.9% de las respuestas.
- Menor demanda externa. Este factor fue el cuarto más importante, ya que obtuvo el 26.1% de las respuestas.
- Entorno internacional adverso. El quinto factor adverso más importante para noviembre de 2025, al obtener 18.3% de las respuestas.