La Secretaría de Educación de Nuevo León, en colaboración con AT&T México y la organización Educación para Compartir, ha entregado cuadernillos educativos a estudiantes de Educación Básica.
Este esfuerzo busca promover una ciudadanía digital responsable y prevenir la violencia digital. A través del programa Ciberaprende, que incluye el proyecto Ciberbienestar, se ha beneficiado a más de 6 mil estudiantes y 145 docentes de 21 primarias y 90 secundarias.
¿Qué es el programa Ciberaprende?
El programa Ciberaprende, desarrollado por la Secretaría de Educación, ofrece actividades didácticas y lúdicas diseñadas para fomentar un uso seguro y responsable de las tecnologías de la información. Este ciclo escolar se espera beneficiar a 7 mil estudiantes, ampliando el alcance de este innovador proyecto.
Asimismo, el sitio oficial de Ciberaprende también proporciona herramientas, recursos y cursos destinados a actualizar a docentes y enriquecer el aprendizaje de los alumnos.
Estas acciones buscan reforzar una convivencia escolar armónica tanto dentro como fuera de las aulas, abordando temas de género y derechos humanos.
Te puede interesar:
¿Qué características deberán tener las industrias del futuro?: incMTY Summit 2024
¿Quiénes participan en esta iniciativa?
Durante un evento en la Secundaria No. 3 «Amado Nervo» en Escobedo, la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, enfatizó que este proyecto no solo busca educar, sino también prevenir violencias digitales y fortalecer la integridad física y mental de los estudiantes.
Acompañaron a Morales Garza en el evento Gilberto Macías Zavala —Director Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México— y Gabriela Lozano Campos —Directora Global de Operaciones de Educación para Compartir— quienes destacaron el impacto positivo de esta alianza multisectorial.
¿Cómo beneficia este proyecto a los estudiantes?
Además, el proyecto Ciberbienestar se fundamenta en un enfoque de género y derechos humanos. Asegurando que los estudiantes adquieran habilidades para enfrentar los desafíos del entorno digital.
Asimismo, las actividades integradas en el programa fomentan la reflexión y el aprendizaje colaborativo. Con iniciativas como estas, Nuevo León refuerza su compromiso con una educación de calidad que prepare a sus estudiantes para el futuro digital.
Te puede interesar:
Aguascalientes frente a la inteligencia artificial en la educación