En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, la Contraloría y Transparencia Gubernamental invitó a los servidores públicos a reflexionar sobre las acciones que pueden realizar desde sus puestos para combatir a la corrupción.
“Esta Contraloría tiene un carácter eminentemente preventivo, pues nuestro propósito es facilitar la gestión pública, hacer que el Gobierno funcione y funcione bien”, enfatizó la Contralora General”, expresó la Contralora General del Estado, María Teresa Herrera Tello.
¿Cuánto afecta la corrupción a los mexicanos?
La corrupción es un problema social y económico que nos aqueja. La mayoría de las personas ha sido o será víctima de esto. Sin embargo, algunas personas ya lo han interiorizado y lo toman como un mal menor o como un bien, ya que les da abre las puertas a algún servicio.
No obstante, la corrupción es un problema que se puede medir en dinero. En un artículo de la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se menciona que un mexicano gasta en promedio 500 pesos al año en “mordidas”; aunque también menciona que el INEGI calculó el costo de estas, en 2022) en 9 mil 500 millones de pesos, con un promedio por mordida de 3 mil 44 pesos.
Corrupción en México. Presente, pasado y futuro
Para conmemorar el Día Internacional Contra la Corrupción, se programó la proyección del documental Corrupción en México. Presente, pasado y futuro, realizado por el Colegio de México.
Dicho documental fue transmitido al personal de la Contraloría y Órganos Internos de Control en la Cineteca Nuevo León. En él se muestra, a través de la historia de México, el problema de la corrupción. A su vez, ofrece reflexiones importantes sobre sus causas, además incluye ideas que se pueden aplicar a la realidad, tanto en el servicio público como en la vida privada.
¿Cómo se combate en NL?
La funcionaria estatal comentó que se publicó el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas de la Administración Pública del Estado de Nuevo León, que establece los principios rectores del servicio público, los valores, y las reglas de integridad.
También se creó el Código de Conducta de la Contraloría que tiene como eje principal el respeto pleno a la dignidad humana. Ambos documentos son compromisos que todos los servidores públicos deben tener en cuenta y respetar.
Además de lo anterior, hizo mención de los programas que se han llevado a cabo para disuadir la corrupción, como:
- Nuevo León Incorruptible.
- El 070.
- Chatbot TEO.
- Denuncia Móvil.
“En ese sentido, hemos realizado diversas acciones para mitigar los riesgos de corrupción; trabajamos juntos el reto “Anticipando Riesgos de Corrupción» con 17 entes públicos que llevan a cabo trámites de Gobierno”, enfatizó la contralora.