El finiquito laboral es un derecho de cualquier trabajador que deja su empleo, ya sea por renuncia, despido o cualquier otra razón. Calcularlo correctamente garantiza el pago justo de las prestaciones.
¿Qué es un finiquito y cuándo se paga?
El finiquito es la cantidad que recibe un trabajador al finalizar su relación laboral. Se paga cuando el empleado renuncia, es despedido o su contrato termina.
El monto varía según la antigüedad, el salario mensual y las prestaciones de ley.
Datos necesarios para calcular el finiquito
Para determinar el pago, es importante contar con los siguientes datos:
- Fecha de ingreso a la empresa.
- Fecha de baja del trabajador.
- Salario mensual del empleado.
- Días de vacaciones pendientes, si los hay.
- Prestaciones de ley, como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
Paso 1: Calcular la antigüedad del trabajador
Para calcular la antigüedad laboral, se resta la fecha de ingreso de la fecha de baja.
Por ejemplo, si el empleado ingresó el 9 de mayo de 2023 y dejó de laborar el 15 de noviembre de 2024, su antigüedad es 1 año, 6 meses y 6 días.
Se puede expresar en días con la siguiente fórmula:
Dıˊas trabajados=Fecha de baja−Fecha de ingreso\text{Días trabajados} = \text{Fecha de baja} – \text{Fecha de ingreso}
En este caso, 557 días trabajados. Luego, se divide entre 365 días del año para obtener 1.53 años de antigüedad.
Paso 2: Calcular el salario diario
El salario diario se obtiene dividiendo el salario mensual entre 30 días.
Por ejemplo, si el empleado ganaba $17,000 mensuales, su salario diario sería:
17,000/30=566.67
Paso 3: Cálculo del aguinaldo proporcional
El aguinaldo mínimo en México es de 15 días de salario por año trabajado. Si el trabajador laboró 320 días en el año, su aguinaldo proporcional se calcula así:
(320/365) x 15 = 13.5 días de aguinaldo
Luego, se multiplica por el salario diario:
13.15×566.67=7,452.05
¿A partir de qué monto se debe declarar ante el SAT el aguinaldo?
Paso 4: Determinar los días de vacaciones y prima vacacional
Según la Ley Federal del Trabajo (artículo 76), los días de vacaciones dependen de la antigüedad:
- 1 año trabajado: 12 días de vacaciones.
- 2 años trabajados: 14 días de vacaciones.
- 3 años trabajados: 16 días de vacaciones.
En este caso, con 1.53 años de antigüedad, corresponden 14 días de vacaciones. Para calcular la parte proporcional:
(191/365) x 14 = 7.33 días de vacaciones
El pago por vacaciones es:
7.33×566.67=4,151.42
La prima vacacional equivale al 25% de las vacaciones:
4,151.42×0.25=1,037.85
Paso 5: Sumar vacaciones no disfrutadas
Si el trabajador tenía vacaciones pendientes, estas se suman. Si le debían 6 días del año anterior, el cálculo sería:
6×566.67=3,400.026 \times 566.67 = 3,400.02
Paso 6: Cálculo total del finiquito antes de impuestos
El total antes de impuestos se obtiene sumando:
- Aguinaldo proporcional: $7,452.05
- Vacaciones proporcionales: $4,151.42
- Prima vacacional: $1,037.85
- Vacaciones pendientes: $3,400.02 (si aplica)
Total antes de impuestos: $16,041.34
El impuesto que se debe descontar es el ISR, calculado según la tarifa del SAT.