El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania inició en febrero de 2022, tras la invasión militar rusa a territorio ucraniano.
Este hecho intensificó tensiones geopolíticas en Europa del Este, pues desancanedó sanciones económicas internacionales contra Rusia, así como interrupciones en cadenas de suministro clave.
A nivel global, la crisis generó presiones inflacionarias y afectó mercados financieros, además de aumentar los costos de alimentos y energéticos.
¿Cómo afecta el conflicto entre Rusia y Ucrania a la economía mexicana?
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la relación comercial entre México y las economías de Rusia y Ucrania es mínima. En 2019:
- Menos del 1% de las exportaciones de México se dirigieron a estos países.
- Las importaciones de México desde Rusia y Ucrania también representaron menos del 1% del total nacional.
El principal producto importado desde Rusia fueron los abonos y fertilizantes, que representaron el 24% del total de importaciones mexicanas desde Rusia y el 25% del mercado nacional de estos insumos. Rusia es el principal proveedor de abonos para México.
En el caso de Ucrania, el trigo fue el producto más destacado con el 5% de las importaciones mexicanas en este rubro. Asimismo, fue el tercer proveedor detrás de Estados Unidos.
Productos clave en las importaciones mexicanas
- De Rusia:
- Abonos y fertilizantes (24%).
- Productos intermedios de hierro o acero (16%).
- Aluminio en bruto (12%).
- Hullas (11%).
- De Ucrania:
- Trigo (29%).
- Fundición en bruto de hierro o acero (14%).
- Minerales de titanio (11%).
Puede interesarte:
Rusia vs Estados Unidos: ¿Qué significa el abandono al tratado nuclear?
Impactos indirectos del conflicto Rusia y Ucrania en la economía mexicana
Si bien la relación comercial directa de México con Rusia y Ucrania es baja, el conflicto ha generado repercusiones indirectas a nivel global, incluyendo:
- Presiones inflacionarias:
El conflicto ha provocado alzas en los precios internacionales de alimentos y energéticos, impactando los costos en México. - Volatilidad en mercados financieros:
La incertidumbre global ha afectado los mercados financieros con fluctuaciones en tipos de cambio y precios de materias primas. - Interrupciones en cadenas de suministro:
Aunque limitadas, las disrupciones en la logística de productos como fertilizantes y trigo han afectado algunos sectores agrícolas e industriales en México.
Perspectivas para México en un escenario global incierto
Banxico estima que el impacto directo del conflicto bélico sobre la economía mexicana es reducido. Sin embargo, advierte que las repercusiones globales, como la inflación y la incertidumbre económica, representan un desafío para México.
Puedes leer:
¿Cómo impacta a México el plan de deportación masiva de Trump?