En México, el acta de nacimiento no tiene una vigencia establecida, es decir, una vez emitida, su validez es indefinida. No obstante, para ciertos trámites, se puede requerir una copia reciente del acta de nacimiento, con una fecha de emisión específica. Es importante estar al tanto de este requisito al momento de realizar cualquier trámite oficial.
La obtención de un acta de nacimiento actualizada, se ha hecho más sencillo, gracias a los trámites en línea, que se puede realizar desde cualquier estado, con el formato estandarizado y la base de datos nacional del registro civil.
Obtención en línea del acta de nacimiento
Para facilitar el acceso a las actas de nacimiento, la SEGOB con el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) y la SRE, implementaron desde 2016 un formato único para la expedición y certificación de este documento. El formato, diseñado para ser fácil de leer y seguro, permite que las actas de nacimiento se consulten, impriman y validen a través de internet.

¿Cómo obtener tu acta de nacimiento en línea?
- Ingresa a la dirección electrónica www.gob.mx/ActaNacimiento/
- Necesitarás tu CURP o tus datos registrales, como el nombre completo, fecha de nacimiento, entidad de registro, entre otros.
- Puedes pagar en línea con tarjeta de crédito o débito, o generar un formato de pago referenciado para pagar en bancos o tiendas de conveniencia.El costo varía según la entidad federativa donde fuiste registrado.
- Una vez realizado el pago, podrás descargar tu acta de nacimiento en formato PDF. Esta versión tiene la misma validez que la emitida por el Registro Civil.
Validación y apostillado del acta de nacimiento
El acta de nacimiento obtenida en línea es válida para cualquier trámite oficial, tanto en instituciones públicas como privadas. Se puede validar a través del portal de internet o mediante el código QR impreso en el documento.
El apostillado del acta de nacimiento tiene el objetivo de hacer constar la validez y legitimidad de los documentos de origen nacional que surtan efectos jurídicos en el extranjero, siempre que el trámite se relacione con países que hayan adoptado la Convención de la Haya, este trámite se realiza en la secretaría de gobierno de cada entidad federativa.