Jalisco es un pilar clave del comercio exterior agroalimentario en México, destacando en aguacate, berries y tequila.
En 2024, sus exportaciones alcanzaron 30,425 millones de dólares, con un crecimiento anual del 37%, según el Instituto de Información Estadística de Jalisco y el INEGI.
Crecimiento sostenido en exportaciones agroalimentarias
El informe del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM) del ITESO señala que, durante el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones de Jalisco ascendieron a 9,060.1 millones de dólares.
Principales productos agroalimentarios exportados
Jalisco es uno de los principales motores de las exportaciones nacionales, destacando en el sector agroalimentario.
Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), en 2023 exportó mercancías por 27,243.85 millones de dólares, posicionándose entre las entidades no fronterizas con mayor valor exportador.
Es referente nacional en berries —arándanos, zarzamoras y frambuesas— con fuerte demanda en Estados Unidos, Canadá y Europa. Además, el tequila, producto emblemático de Jalisco, mantiene su crecimiento en exportaciones hacia Asia y Sudamérica.
Políticas públicas y programas de impulso
Para sostener esta expansión, el gobierno de Jalisco lanzó el programa «Crece Comercio Exterior”, que apoya a pequeñas y medianas empresas en su internacionalización.
La iniciativa ofrece financiamiento para equipamiento, certificaciones y promoción en ferias internacionales.
Además, se fortalecen vínculos con la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía, garantizando el cumplimiento de normas fitosanitarias.
Diversificación de mercados y retos logísticos
Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones jalisciences, crece el interés por diversificar hacia Asia y Europa, lo que requiere mayores esfuerzos en logística, almacenamiento y transporte multimodal.
Expertos destacan que para mantener el crecimiento es vital invertir en infraestructura carretera, ferrocarril y en plataformas de exportación desde el puerto seco de Guadalajara.
En 2024, las exportaciones de Jalisco sumaron 30,425 millones de dólares, consolidándose como el segundo estado no fronterizo con mayor valor de exportaciones en México, según el IIEG y la SEDECO.
Liderazgo con base científica: Jalisco apuesta por la neurociencia en los negocios
Ecosistema agroindustrial competitivo
Gracias a su apuesta por la innovación tecnológica, sustentabilidad y vínculos entre academia y sector productivo, Jalisco ha consolidado un agroecosistema competitivo.
Con más de 37 millones de toneladas agrícolas y 5 millones pecuarias en 2023, el estado generó el 11.23% del PIB agropecuario nacional, según el Gobierno de México y la PLEJ-UdeG.