El comercio agrícola entre México y Estados Unidos es un pilar fundamental en la relación bilateral. México no solo es un proveedor clave de frutas y verduras frescas para el mercado estadounidense, sino que también impulsa el empleo y la estabilidad económica en ambos países.
De acuerdo con la investigación de México, ¿Cómo Vamos? y The U.S.-Mexico Foundation (USMF), México y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos en 2023.
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló que México fue el principal socio comercial agrícola de Estados Unidos (EE.UU) en 2023, pues representó:
- 16.3 % de las exportaciones agrícolas
- 23.3 % de las importaciones agrícolas
El comercio total de productos agrícolas entre ambos países superó los 75 mil millones de dólares (mdd) ese año.
El impacto del comercio agrícola en la economía de Estados Unidos
De acuerdo al documento «Hallazgos y datos sobre la agroindustria entre EE.UU. y
México», la relación agrícola entre ambos paíeses genera:
- Más de 1 millón de empleos en Estados Unidos dependen del comercio agrícola.
- Importaciones clave como tomates, aguacates y cerveza generan más de 200 mil empleos en Estados Unidos
- Estdos Unidos es el principal socio comercial agrícola de México, representando el 74 % de sus importaciones agrícolas totales.
Además, la integración de ambas economías se refleja en productos como la cerveza mexicana, que utiliza insumos agrícolas estadounidenses, lo que muestra la interdependencia del sector agroindustrial.
Puedes leer:
¿Qué consecuencias traen los aranceles del 25% de EE.UU. para el comercio de Nuevo León?
Principales productos agrícolas que Estados Unidos importa desde México
México es un proveedor clave de varios productos agrícolas esenciales para el vecino del norte, según datos USDA, la Universidad de Texas A&M y la Oficina de Análisis Económico.
1. Aguacate
México lidera la producción mundial de aguacate, con Estados Unidos como su principal mercado.
- El 81 % de las exportaciones mexicanas de aguacate se destinan a EE. UU.
- En 2021/22, las importaciones de aguacate Hass desde México generaron en EE. UU.:
- 11.2 mil mdd en producción.
- 6.1 mil mdd en PIB.
- 58,299 empleos.
2. Tomates
México es el mayor proveedor de tomates frescos.
- 90 % de la producción de tomates saladette mexicanos se exporta al país vecino.
- En 2023, las importaciones de tomates generaron:
- 7.54 mil mdd en producción económica.
- 49,128 empleos directos e indirectos.
- Más de 750 mdd en impuestos a nivel federal, estatal y local.
Un posible aumento de aranceles al tomate mexicano podría elevar los precios un 50 % y afectar los ingresos de minoristas en la Unión Américana, según la Escuela de Negocios W.P. Carey de la Universidad Estatal de Arizona.
3. Bayas
México se posiciona como un líder en la producción de bayas.
- Es el mayor productor mundial de zarzamora y el segundo en frambuesa.
- Representa el 74 % de las importaciones de bayas frescas en EE. UU.
- En 2023, EE. UU. importó 3.7 mil mdd en bayas mexicanas.
4. Cerveza
México domina el mercado de importación de cerveza en EE. UU.
- En 2024, alcanzó una participación del 83.9% en las importaciones cerveceras estadounidense.
- En 2022, EE. UU. importó 6.88 mil mdd en cerveza, de los cuales 5.41 mil mdd provinieron de México.
- Este sector genera en la Unión Américana:
- 102,688 empleos.
- 16.5 mil mdd en producción económica.
5. Tequila
El tequila es otro producto emblemático de las exportaciones mexicanas a EE. UU.
- En 2023, las importaciones de tequila alcanzaron 4.3 mil mdd.
- Entre 2014 y 2019, las importaciones crecieron de 1.1 mil mdd a 4.9 mil mdd.
México, Canadá y Estados Unidos: una alianza clave en el T-MEC
Los socios del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) garantizan la seguridad alimentaria de América del Norte y han consolidado una fuerte integración comercial:
- En 2023, Estados Unidos importó más productos agrícolas de México, Canadá e Italia que de cualquier otro país .
- El comercio agrícola entre Estados Unidos y Canadá alcanzó los 73.4 mil mdd, situando a Canadá como el segundo socio agrícola de Estados Unidos. después de México.
- México ha superado a China como el segundo mayor mercado de exportación agrícola de Estados Unidos, consolidando su papel en la región.
La caída de las exportaciones de Estados Unidos a China, que pasaron de 40.7 mil mdd en 2022 a 31.4 mil mdd en 2023, resalta la importancia de México y Canadá en la estabilidad del sector agrícola norteamericano.
Retos y oportunidades en el comercio agrícola México-Estados Unidos
A pesar de la importancia de esta relación comercial, existen desafíos que podrían afectar su desarrollo.
- Guerras comerciales y aranceles: La guerra comercial entre EE. UU. y China en 2018-2019 afectó a los agricultores estadounidenses. Medidas similares contra México podrían perjudicar a ambos países.
- Oportunidades de crecimiento: México superó a China como el segundo mayor mercado para las exportaciones agrícolas de EE. UU., lo que muestra un potencial de expansión comercial.
Puedes leer:
Una mirada al campo del Bajío, el mayor productor agrícola de México