Pocas veces en la historia una ciudad se enfrenta a la posibilidad real de reinventarse y dar un salto exponencial en su desarrollo económico.
Aguascalientes está en ese punto de inflexión. En medio de la disrupción tecnológica global, la ciudad tiene los elementos para impulsar uno de los ecosistemas de innovación más relevantes de Latinoamérica para el 2040, con un potencial sin precedentes, impulsado por una agenda común de largo plazo. La clave: la integración de talento, tecnología y emprendimiento bajo un mismo paraguas estratégico.
Detrás de esta transformación está el Consejo para el Fomento al Ecosistema de Tecnología e Innovación (COFETI), una iniciativa que agrupa a 35 instituciones clave, desde empresas líderes, escaladoras y aceleradoras de negocios, hasta centros de investigación, universidades, cámaras empresariales, asociaciones civiles y el gobierno estatal. Su misión es clara: convertir a Aguascalientes en un epicentro de innovación que pueda competir a nivel global.
En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad de las industrias para adaptarse, COFETI apuesta por cuatro pilares estratégicos que marcarán el futuro del estado.
1. Desarrollo y atracción de Talento con Habilidades del Futuro
La nueva economía exige una fuerza laboral con capacidades distintas a las del siglo pasado. Hablar de inteligencia artificial, robótica, analítica de datos y la industria 4.0 es hablar del presente. COFETI está enfocado de lleno en la integración de capacidades que se requerirán en la próxima década, redefiniendo los empleos y creando otros completamente nuevos.
En este sentido, Aguascalientes no solo quiere formar y captar talento, sino convertirse en un referente en la educación y capacitación de habilidades emergentes. COFETI está impulsando desde hace 2 años en Stealth mode (modo furtivo) la creación de programas que alinean a universidades, centros de formación técnica y empresas para desarrollar una generación de profesionales preparados para los retos del futuro.
2. Impulso a Nuevas Industrias de Base Tecnológica
El modelo industrial tradicional, basado en manufactura y ensamblaje, está evolucionando. Las economías que no adapten sus estructuras productivas quedarán rezagadas. COFETI está trabajando para atraer y desarrollar nuevas industrias de base tecnológica, incluyendo sectores que hoy apenas se están integrando para emerger como las grandes industrias del futuro.
Con el respaldo de empresas locales y multinacionales, Aguascalientes busca aprovechar su ubicación estratégica y su infraestructura para convertirse en un polo de innovación con alto valor agregado.
3. Integración Transversal de la Innovación y la Tecnología
No solo se trata de crear nuevas industrias, sino de transformar las existentes. Desde la agroindustria hasta la manufactura, pasando por el comercio y los servicios, las integraciones son el eje central de la competitividad global.
COFETI promueve la adopción de tecnología e innovación y el pensamiento emprendedor en la educación a todos los niveles, como la base para impulsar a las industrias existentes y a las nuevas industrias.
4. Impulso al Emprendimiento Tecnológico y Social de Alto Impacto
Los ecosistemas más innovadores del mundo tienen algo en común: una comunidad emprendedora fuerte. COFETI está impulsando programas que fomentan la creación de startups y scale-ups de base tecnológica y proyectos de alto impacto social.
A través de aceleradoras, fondos de inversión y redes de mentoría internacionales, la iniciativa busca conectar a emprendedores e intraemprendedores, tanto tecnológicos como sociales, con los recursos necesarios para escalar sus ideas y convertirlas en negocios globales.
«Aguascalientes no solo debe ser un consumidor de tecnología, sino un creador de innovación«, es uno de los principios que guía esta transformación.
COFETI y la nueva vocación del estado: Un Aguascalientes global para el 2040
COFETI tiene un objetivo ambicioso pero alcanzable: convertir a Aguascalientes en un hub tecnológico y de impacto social de referencia en México y América Latina para 2040.
Con el respaldo de actores clave y una agenda enfocada en el talento, la innovación y el emprendimiento, la ciudad está proyectando las bases para su desarrollo y crecimiento más allá del 2040.
El mensaje es claro: Aguascalientes no se conformará con seguir tendencias; las creará.