La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, que anticipan un aumento de la deuda pública al 60.7% del PIB en 2025. Aunque esta cifra sería la más alta en seis años, Sheinbaum defendió las políticas económicas de su gobierno.
Proyecciones del FMI y la postura de Claudia Sheinbaum
En su informe Panorama Económico de México, el FMI estimó un aumento de la deuda pública respecto al 54.6% registrado en 2020. Aunque la cifra es inferior al promedio de las economías emergentes, que es del 73.6%, el escenario preocupa a algunos analistas. Durante un evento en Yucatán, Sheinbaum comentó: “No entendieron que llegó la Cuarta Transformación”.
Proyectos clave para el desarrollo económico
De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la construcción del Tren Maya generó más de 109,000 empleos directos. Además, cifras oficiales del Gobierno del Estado de Quintana Roo, indican que, entre 2022 y 2023 la inversión extranjera directa aumentó un 61%. Estos datos se citaron por la mandataria para ilustrar el posible impacto económico regional del proyecto, aunque especialistas señalan que aún se evaluarán sus efectos a largo plazo.
Inflación y desafíos para la recuperación económica de México en 2025
A pesar de los esfuerzos en inversión pública, la inflación en México se mantuvo por encima del 6% durante 2024, lo que afectó el poder adquisitivo y la recuperación económica post pandemia, según datos del Banco de México. Aunque se espera que la inflación se desacelere en 2025, economistas de Citi Group advirtieron que la estabilidad de precios, especialmente en sectores clave como alimentos y energía, será un factor crucial para garantizar un crecimiento económico sostenido.