Claudia Sheinbaum, presidenta de México desde el 1 de octubre de 2024, presentó su primera declaración patrimonial ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), cumpliendo con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Este documento revela detalles sobre sus bienes, ingresos y participación empresarial, destacando su compromiso con la transparencia.
¿Cuáles son los bienes declarados por Claudia Sheinbaum?
En su declaración patrimonial, Sheinbaum registró un departamento de 100 metros cuadrados, adquirido en 1999 mediante crédito, con un valor actual de 2.7 millones de pesos. Este inmueble representa su único bien inmueble reportado, reflejando una postura austera en comparación con otros líderes políticos.
Además, declaró la posesión de un automóvil Chevrolet Aveo modelo 2013, comprado de contado en 2012 por 164,900 pesos. Ambos bienes reflejan una vida patrimonial discreta y consistente con el discurso de austeridad que ha promovido a lo largo de su carrera política.
¿Cuánto gana la presidenta y cuáles son sus ingresos adicionales?
El salario mensual neto de Claudia Sheinbaum como presidenta es de 134,290 pesos, según su declaración. Cabe destacar que no reportó ingresos adicionales, lo cual subraya su dependencia exclusiva de su cargo público.
En cuanto a sus activos financieros, la mandataria posee una cuenta de cheques y una tarjeta de crédito en BBVA Bancomer, esta última sin adeudos. Este manejo financiero sencillo refuerza la percepción de una administración ordenada y sin excesos.
¿Qué participación empresarial reportó Sheinbaum?
En el ámbito empresarial, la presidenta declaró tener un 8% de participación accionaria en dos empresas: Eli Cami y Cía., dedicada a la fabricación de aceites y productos de limpieza, y Sintacrom de México, enfocada en la industria manufacturera. Ambas compañías operan en el Estado de México y Guanajuato, respectivamente.
No obstante, Sheinbaum aclaró que no percibe remuneración alguna de estas participaciones y que no toma decisiones operativas en ellas desde hace al menos dos años. Esto disipa dudas sobre posibles conflictos de interés, alineándose con los principios de legalidad y ética que se exigen a los servidores públicos.
¿Qué implicaciones legales tiene esta declaración patrimonial?
La presentación de la declaración patrimonial es un requisito establecido por el Artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que obliga a todos los servidores públicos a transparentar sus bienes dentro de los primeros 60 días de su encargo.
Además, el tercer párrafo del Artículo 108 de la Constitución señala que cualquier omisión o irregularidad en la declaración puede acarrear sanciones administrativas, reforzando la importancia de este proceso como un mecanismo de rendición de cuentas.
¿Qué refleja esta declaración sobre el estilo de liderazgo de Sheinbaum?
La declaración patrimonial de Claudia Sheinbaum subraya un enfoque austero y transparente, en línea con la narrativa política que ha impulsado desde sus anteriores cargos como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y alcaldesa de Tlalpan. Su decisión de publicar un informe claro y detallado contrasta con la opacidad que históricamente ha caracterizado a algunos sectores de la política mexicana.
Al priorizar la transparencia y declarar bienes modestos, Sheinbaum refuerza su imagen como una líder comprometida con la ética y la rendición de cuentas, aspectos clave para consolidar la confianza ciudadana en su gestión.