Este 2 de junio se hizo historia en el país, puesto que por primera vez una mujer estará al frente de la nación. Específicamente, Claudia Sheinbaum es la nueva presidenta virtual de México, de acuerdo con los resultados preliminares revelados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Asimismo, la presidenta del Consejo del INE, Guadalupe Guadalupe Taddei, reveló que los resultados se basan en el conteo rápido, es decir, basado en la muestra de más de 5 mil casillas que tiene representatividad estadística confiable. Además, el funcionaria dio a conocer que la participación ciudadana fue entre 60% y 61.5% de la lista nominal electoral.
Igualmente, será el 1 de octubre del 2024 cuando la nueva presidenta virtual tome el poder ejecutivo del país, luego de haber sido electa presidenta este domingo.
¿Cuáles son los resultados preliminares de la presidencia de México 2024?
Por otro lado, estos son los resultados preliminares de cada candidato, de acuerdo con el conteo rápido que reveló el INE, con el mínimo y máximo de cada aspirante presidencial:
- Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM): entre 58.3 y 60.7%
- Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD): entre 26.6 y 28.6%
- Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano): entre 9.9 y el 10.8%
¿Quién es Claudia Sheinbaum? Presidenta virtual de México
Por su parte, la ganadora virtual nació en 1962 y es Licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Además, es maestra y doctora en Ingeniería en Energía de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También, su trayectoria suma una estancia de 4 años en Lawrence Berkeley National Laboratory en la Universidad de California en Berkeley.
Por otro lado, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de la Academia Mexicana de Ciencias y fue miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, con el que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz.
Asimismo, trabajó como asesora de la Comisión Federal de Electricidad en la Gerencia de Estudios Económicos y de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. De igual forma, ejerció como consultora del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Además, formó parte de la Comisión para Políticas de Desarrollo de Naciones Unidas.
En relación con su trayectoria en la política, Sheinbaum incursionó en el servicio público en el 2000, cuando se integró al gobierno de López Obrador como secretaria del Medio Ambiente. Posteriormente, en el 2006 Sheinbaum fue vocera de AMLO durante su campaña electoral por la Presidencia, donde Obrador perdió la contienda contra Felipe Calderón.
Luego, fungió como Jefa Delegacional en Tlalpan de octubre de 2015 a diciembre de 2017. También, coordinó asuntos relacionados con el gobierno y la política para la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024 de AMLO, el cual ha aplicado durante su sexenio.
Por último, en el 2018 Claudia Sheinbaum fue electa como la Jefa de Gobierno de la CDMX por Morena; puesto al que renunció para participar en las elecciones actuales como candidata a la presidencia de México.